miércoles, 2 abril 2025

‘Historias de Otoño’, la estación perfecta de La Pamplonesa

La Banda de Música ha inaugurado en el Teatro Gayarre su nuevo ciclo de conciertos para la temporada 2024-2025. Esta gira, que se desarrollará de octubre a enero, presentará cinco programas musicales en seis conciertos, prometiendo una experiencia enriquecedora para todos los públicos. La colaboración de artistas y agrupaciones de renombre, como el Grupo de Gaiteros de Pamplona y el Coro Infantil del Orfeón Pamplonés, realzará aún más la propuesta, que buscará conectar con las historias que laten tras cada nota.


Pamplona - 18 octubre, 2024 - 21:46

'Historias de Otoño' tendrá lugar de octubre a enero y contará con seis conciertos. (Fotos: cedidas)

La Banda de Música ‘La Pamplonesa’ ha presentado en el Teatro Gayarre su nuevo ciclo de conciertos para la temporada 2024-2025, titulado ‘Historias de Otoño’, que tendrá lugar de octubre a enero y contará con cinco programas musicales distribuidos en seis conciertos. Las actuaciones están diseñadas para atraer a todos los públicos y cuentan con la colaboración de artistas y agrupaciones de gran nivel, como el Grupo de Gaiteros de Pamplona, el Coro Infantil y Escolanía del Orfeón Pamplonés, y el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate.

En la presentación participaron Luis Mari Remesar, clarinetista y miembro de La Pamplonesa, Maider Beloki Unzu, concejala delegada del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona; José Luis Fraile, representante del Grupo de Gaiteros de Pamplona-Iruñeko Gaiteroak; Juan Gainza, director del Coro Infantil y Escolanía del Orfeón Pamplonés; Íñigo Casalí, compositor y cantante; y J. Vicent Egea, director artístico de La Pamplonesa.

UN CICLO CON HISTORIAS DETRÁS DE CADA CONCIERTO

Remesar explicó que el ciclo Historias de Otoño lleva ese nombre porque «detrás de cada concierto hay una historia que contar». En el primero, se recordarán los 100 años del Grupo de Gaiteros de Pamplona. «Las historias continúan con West Side Story, las de los números de zarzuela, y las historias personales de los más de 70 músicos que se subirán al escenario en enero de 2025″, comentó. El ciclo contará con cinco programas y seis conciertos, siendo el de zarzuela el que tendrá dos pases para satisfacer la demanda del público.

El ciclo Historias de Otoño lleva ese nombre porque "detrás de cada concierto hay una historia que contar"

El ciclo Historias de Otoño lleva ese nombre porque «detrás de cada concierto hay una historia que contar»

«UN CICLO CLÁSICO Y TRANSVERSAL»

Por su parte, la concejala Maider Beloki destacó el compromiso de La Pamplonesa por ofrecer propuestas culturales que conectan con todos los públicos. «Este ciclo de otoño es ya un clásico en el Teatro Gayarre y en la vida cultural de nuestra ciudad. Lo más importante es la transversalidad de las propuestas, que llegan tanto a los más txikis como a los mayores», afirmó Beloki. Además, subrayó la capacidad de La Pamplonesa para innovar y colaborar con artistas y entidades, como el Grupo de Gaiteros de Pamplona o el Orfeón Pamplonés. «Es un orgullo que nuestro teatro acoja un ciclo con esta diversidad y nivel artístico», concluyó.

PRIMER CONCIERTO: 1924

El ciclo comenzará el domingo 20 de octubre a las 12:00 del mediodía con el concierto 1924, que celebra los 100 años del concurso de gaiteros celebrado en Pamplona ese año. «Será una oportunidad para disfrutar de nuevas sonoridades, con la gaita integrada en un formato sinfónico junto a la banda», señaló J. Vicent Egea, director artístico de La Pamplonesa. El programa incluye varias piezas emblemáticas, entre las que destaca 1924, un estreno absoluto encargado por el Ayuntamiento de Pamplona y compuesto por un antiguo alumno de Jesús Garisoain, director del concierto.

José Luis Fraile, en representación del Grupo de Gaiteros de Pamplona, aportó más detalles sobre el programa: «Interpretaremos Navarra, una jota de Apolinar Brull, El vals de «La ejecución», de Nicolás García, y la Fantasía Navarra, obra obligada del concurso de 1924, compuesta por Silvano Cervantes, primer director de La Pamplonesa». Fraile destacó la importancia de esta colaboración con La Pamplonesa para mantener viva la música tradicional de Navarra.

SEGUNDO CONCIERTO: BERNSTEIN ON BROADWAY

El segundo concierto, que tendrá lugar el 10 de noviembre a las 12:00 del mediodía, estará dedicado a la figura del compositor estadounidense Leonard Bernstein. «Este será nuestro tercer monográfico sobre Bernstein, una figura clave del siglo XX no solo como compositor, sino también como director y pedagogo», explicó Egea. El programa incluirá piezas emblemáticas de Broadway, como West Side Story y Candide, así como dos nuevos arreglos que se presentarán por primera vez: Fancy Free y Wonderful Town.

El Conservatorio Profesional Pablo Sarasate interpretará el concierto Música original norteamericana el 19 de enero.

El Conservatorio Profesional Pablo Sarasate interpretará el concierto Música original norteamericana el 19 de enero.

TERCER CONCIERTO: ZARZUELAS DE ANTOLOGÍA

El ciclo continúa con el tradicional concierto de zarzuela, Zarzuelas de Antología, que contará con dos pases, el 28 y 29 de noviembre, a las 20:00 h. «Este concierto es uno de los más esperados de nuestra temporada», comentó Egea. «Este año presentaremos once nuevos arreglos y contaremos con la soprano Laura Cruz y el tenor Javier Palacios, artistas de gran trayectoria». Además, Egea destacó la participación del director invitado Pere Molina, especialista en el repertorio lírico.

CUARTO CONCIERTO: DE CUENTOS EN…CANTADOS

El 22 de diciembre, a las 12:00 del mediodía, La Pamplonesa ofrecerá el concierto De cuentos en… cantados, con la colaboración del Coro Infantil y la Escolanía del Orfeón Pamplonés y los solistas Íñigo Casalí y Mikel Berraondo. «Será un concierto cargado de emociones y magia, con fragmentos de tres óperas de Íñigo Casalí: Cuento de NavidadEl gigante egoísta y Alí Babá«, explicó Egea.

Juan Gainza, director del Coro Infantil y la Escolanía del Orfeón Pamplonés, destacó la colaboración con La Pamplonesa como «un reto y un honor». «El programa es muy variado y estoy seguro de que será un concierto que encantará tanto a los niños como a los adultos», afirmó Gainza.

Por su parte, Íñigo Casalí expresó su alegría por formar parte del concierto: «Es un honor poder compartir fragmentos de mis óperas junto a La Pamplonesa. He intentado que la música refleje esa mezcla de juegos y emociones, especialmente en las partes interpretadas por el coro infantil». Casalí subrayó que espera que el público «salga encantado de los cuentos… cantados».

QUINTO CONCIERTO: MÚSICA ORIGINAL NORTEAMERICANA

El ciclo se cerrará el 19 de enero de 2025, a las 12:00 del mediodía, con el concierto Música original norteamericana, en colaboración con el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate. «Este es un proyecto educativo muy potente, donde los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en un programa exigente desde el minuto cero hasta su puesta en escena», explicó Egea. El programa incluirá obras de compositores norteamericanos del siglo XX, como Alfred Reed.

Las entradas para todos los conciertos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Gayarre y en su página web a un precio de 4 € para todos los conciertos, excepto Zarzuelas de Antología y De cuentos en… cantados, que costarán 10 €. Además, existe la posibilidad de adquirir un abono para los cinco programas por 27 €.

Archivado en:

Pamplona · La Pamplonesa · Cultura navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.