Los girasoles jóvenes miran hacia el este mientras esperan al amanecer. Una vez que ya ha salido el sol, siguen su trayectoria a lo largo del día. Una capacidad que, bautizada como heliotropismo, favorece que las plantas crezcan más. De forma similar, la industria fotovoltaica busca desde hace varias décadas maximizar la captación de la radiación solar a través de trackers (seguidores). Esta tecnología ajusta sus ejes y orienta los paneles fotovoltaicos con precisión para apuntar hacia una posición óptima, en función de la ubicación del astro mayor.
Estos dispositivos han sido punta de lanza para el aumento de parques en zonas donde resulta más compleja su instalación, por su orografía o su situación climática. Según datos de la consultora Mordor Intelligence, el volumen de negocio del sector de los trackers solares ascendió a 35.080 millones de euros en 2024, y se espera que crezca en los próximos cinco años a una tasa compuesta anual de 22,38 % hasta alcanzar los 96.300 millones.
Por eso, desde hace siete años, la navarra IED decidió enfocar sus capacidades en la mejora de su diseño y funcionalidades. Precisamente, las energías renovables son un sector estratégico para esta firma, especializada en el diseño y la producción de equipos electrónicos innovadores. Un objetivo para el que cuenta con una plantilla compuesta en «un 90 %»por personal con alta cualificación, incluyendo algunos perfiles doctor y doctorando.
Dentro de esa labor, la compañía se integró hace cuatro años en el Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), coordinado por ADItech. Y lo hizo a través de la creación de una Unidad de I+D+i Empresarial. Este ecosistema, junto a otras redes y asociaciones, ha impulsado sus proyectos más disruptivos. «Los desarrollos de nuestro equipo de innovación en el sector fotovoltaico nos permiten trabajar para tres de las diez OEM (empresas fabricantes de equipos originales, por sus siglas en inglés) más grandes del mundo, quienes incorporan nuestra tecnología en sus sistemas. Así mismo, lanzamos en 2023 una línea comercial de equipos electrónicos para seguidores solares bajo la marca Sunner«, señala Inés Gurbindo, directora de Ventas y Operaciones en la compañía.

La directora de Ventas y Operaciones, Inés Gurbindo, detalla la expansión de IED en nuevos mercados internacionales.
Esta gama posee tres dispositivos principales. En primer lugar, la unidad de control de seguimiento (TCU) permite orientar los seguidores solares para «aprovechar al máximo la irradiación solar en cada momento del día». Por su parte, la unidad de supervisión (HSU) actúa como el sistema de monitoreo y diagnóstico, «permitiendo que los trackers se posicionen de manera segura ante inclemencias». Y, por último, la unidad de control de red (NCU) permite gestionar y almacenar los datos que generan los parques solares.
Además, la línea incorpora «desarrollos innovadores que minimizan la necesidad de intervención manual», así como posee capacidad de autodiagnóstico y un diseño que facilita el acceso a componentes críticos para su reparación. «Nuestro trabajo pretende conseguir sistemas más robustos, maximizar la energía que se vierte al sistema, aumentar su disponibilidad a pesar de las condiciones climáticas adversas y ofrecer a nuestros clientes un servicio comercial continuo. Tenemos ya unas cuantas decenas de miles de equipos que están trabajando por diferentes campos solares del mundo», celebra la directiva.
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
El mercado de seguidores solares será dominado por Norteamérica. En este sentido, el informe de Mordor Intelligence sitúa a Estados Unidos como «un actor importante en la demanda de seguidores solares», seguido de Canadá y México. Por eso, IED despliega desde 2023 una «amplia actividad comercial» en el primer país, donde pronto sumará importantes hitos gracias a sus innovadores equipos para trackers. De hecho, la firma navarra proyecta abrir una sede operativa en Texas a finales de 2025, que se sumará a las oficinas comerciales que ya tiene en Arizona desde 2023. De esta manera, estudia ampliar su plantilla «hasta las 50 personas».

IED espera sumar dos sedes en EEUU y Brasil a las que ya posee en Aizoáin, India y China.
«Tres de nuestros principales clientes operan en Estados Unidos, por lo que siempre hemos tenido vocación de estar presentes allí. Ahora, vemos que ha llegado el momento de empezar a dar soporte técnico y fabricar productos desde el país, fundamentalmente al sector fotovoltaico. Esta es la principal conclusión de un análisis que iniciamos el año pasado sobre la situación de la cadena de suministro local, así como los incentivos para las energías renovables que está potenciando el país dentro de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) o la Ley Construir América, Comprar América (BABA)», valora Gurbindo.
En paralelo, la compañía también proyecta su aterrizaje en Brasil: «De momento, estamos valorando nuestras opciones en distintas zonas industriales del país. Sobre todo, nuestro objetivo ahí es contar con personal técnico que pueda prestar servicios a nuestros clientes». De esta forma, la firma navarra espera sumar estas dos sedes a sus instalaciones de Aizoáin, China e India. Así mismo, prevé impulsar en el futuro otras líneas de negocio que surgen del trabajo de su Unidad de I+D+i Empresarial dentro del sector agrícola, como sus vehículos autónomos o sus sensores y sondas de humedad del suelo.
NUEVOS HORIZONTES
Los trackers solares de IED ya poseen certificaciones como CE (para el mercado europeo) o UL (para Estados Unidos y Canadá), que rubrican el cumplimiento de la reglamentación de seguridad eléctrica. Un punto importante para el crecimiento de la empresa en sus nuevos destinos. «Estos dos sellos, a su vez, nos dan acceso a a la mayor parte de los mercados mundiales, aunque también gestionamos certificados concretos que puedan ser necesarios en países puntuales», destaca Gurbindo.
Así mismo, la Unidad de I+D+i Empresarial de IED ya está sumergida en el lanzamiento de una nueva generación de sus equipos Sunner con el objetivo de aumentar sus prestaciones: «Por un lado, estamos preparando la estación meteorológica para que no solo muestre las condiciones en tiempo real, sino que también las pueda anticipar. Al mismo tiempo, desarrollamos algoritmos para pronosticar la fatiga estructural de las partes metálicas de un tracker. Y, por último, también estamos innovando en las tecnologías de backtracking 3D que demanda el mercado para hacer lecturas de un terreno complicado y situar los trackers de forma precisa».