domingo, 27 abril 2025

Innovaciones ‘made in Navarra’ para industrializar la construcción

El clúster iCONS y ADItech organizaron este viernes una jornada, donde el SINAI y distintas empresas y entidades mostraron los desarrollos más innovadores que se están llevando a cabo en Navarra y pueden aportar importantes ventajas competitivas al sector.


Pamplona - 7 marzo, 2025 - 14:57

Íñigo Porres e Iñigo Eugui (iCONS), Diego Garrido y María Uresandi (ADItech), tras el acto. (Foto: cedida)

El sector de la construcción de Navarra conoció este viernes las diferentes tecnologías e innovaciones que el Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), entidades facilitadoras y empresas innovadoras pueden ofrecerle. La jornada estuvo organizada por el Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra (iCONS) y ADItech, coordinador del SINAI, en la sala Pinaquy de Pamplona, donde diecinueve entidades mostraron sus desarrollos ante más de 50 representantes del sector.

La jornada comenzó con la bienvenida de Iñigo Eugui, presidente de iCONS, y Diego Garrido Vidal, director general de ADItech. Ambos destacaron la importancia de celebrar eventos de este tipo para impulsar el sector de la construcción en la Comunidad foral.

A continuación intervino el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García Martín, quien remarcó que el futuro de esta industria «pasa por la unión entre innovación y tecnología»: «Desde el Gobierno de Navarra compartimos la visión de transformar el modelo de construcción mediante la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización para conformar un sector que evolucione al ritmo de los desafíos actuales y aproveche el conocimiento generado en nuestros centros de investigación y universidades».

En esa línea, el consejero recordó que el Centro de Industrialización y Robótica Aplicada a la Construcción y la Arquitectura, conocido como BAI, continúa dando pasos para su puesta en marcha. «Será un espacio para unir el talento, el conocimiento, la innovación y la tecnología, que son la base para construir una nueva manera de entender la construcción», aseguró.

Tras él, la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro García, hizo hincapié en la importancia de reflexionar acerca de cómo debe enfocarse la innovación «para adaptar y mejorar los procesos de construcción y rehabilitación de viviendas». Todo ello con el fin de «disponer de más viviendas en menor tiempo, con una buena calidad y que sean respetuosas con el medio ambiente».

Así, a su juicio, la respuesta «es clara»: «Debemos hacerlo mediante el fomento de los procesos de industrialización y robotización que aceleren la construcción de vivienda y permitan, de esta manera, aumentar el parque público de vivienda asequible. La innovación debe ir siempre ligada a una intencionalidad, y esta debe ir siempre dirigida a dar respuesta a la necesidad urgente de miles y miles de personas y familias de acceder a una vivienda».

TRES LÍNEAS DE ACTUACIÓN

El primer bloque del encuentro fue protagonizado por los agentes del SINAI y se centró en la tecnología que este tiene preparada para transferir al sector de la construcción. En concreto, participaron el centro tecnológico Lurederra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Asociación de la Industria Navarra (AIN), el centro tecnológico NAITEC, la Universidad de Navarra, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) y el centro de inteligencia artificial, Nair Center.

Entre las tecnologías mostradas, destacaron las diferentes aplicaciones que pueden tener los recubrimientos como protectores, repelentes del agua y manchas, anticorrosivos y elementos que ayudan a mejorar la eficiencia energética. La Inteligencia Artificial fue otra de las grandes mencionadas, tanto para la mejora de la eficiencia energética como para el propio diseño de los edificios. Además, las capacidades y oportunidades que pueden ofrecer los nuevos materiales también fueron un tema recurrente, así como los ensayos y herramientas de validaciones de materiales y estructuras.

Tras las exposiciones de los agentes del SINAI, fue el turno de entidades como Cein, Sodena, Polo de Innovación Digital (IRIS) Navarra y ADItech. Andrea Urrecho, responsable de Innovación Digital en esta última y coordinadora del proyecto Europeo IRIS EDIH (European Digital Innovación Hub), habló del papel del Polo IRIS Navarra «como ventanilla única de la digitalización» y se centró en exponer aquellos servicios que pueden ser de interés para el sector de la construcción. Se trata de servicios que ayudan a las empresas en su trasformación digital y que, al pertenecer al proyecto europeo IRIS EDIH, no tienen coste para las empresas.

Por su parte, Ángela Ustarroz, responsable de Programas y Partenariados Europeos de ADItech en Bruselas, expuso las ventajas que tiene para las empresas participar en proyectos de este tipo. Precisamente, mencionó la misión empresarial a Bruselas que está organizando para el mes de abril y que incluye la participación en un evento sobre IA.

En el turno de empresas innovadoras intervinieron el Cluster Functional Print, Iruña Tecnologías, Dimmensiom, Gurpea Group, Tesicnor ENBI, Think Productivy Norte y Larrabi. El acto concluyó con las palabras del director general de Fomento Empresarial en el Ejecutivo foral, Iñigo Arruti.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.