martes, 1 abril 2025

Jacar equipa a su plantilla con pulseras inteligentes que avisan de los golpes de calor

La empresa navarra se ha aliado con RG Mape, firma de equipos de protección individual (EPI), para proporcionar a todos sus trabajadores la pulsera Canaria+. El dispositivo alerta de los "riesgos térmicos gracias a su alarma visual, sonora y ahora también vibratoria".


Pamplona - 27 junio, 2024 - 11:09

La pulsera Canaria+ mide la temperatura corporal y avisa al usuario de cualquier elevación anormal. (Foto: Víctor Ruiz)

Jacar, empresa especializada en rehabilitar fachadas y cubiertas, así como en impermeabilizaciones, se ha aliado con RG Mape, firma de equipos de protección individual (EPI), para equipar a toda su plantilla con la novedosa pulsera de aviso de golpe de calor Canaria+. El objetivo, según informó la compañía navarra, es «prevenir golpes de calor en la obra este verano». Este dispositivo autónomo e individual alerta de un «riesgo térmico gracias a su alarma visual, sonora y ahora también vibratoria».

La incorporación de la pulsera Canaria+ es la última de una serie de actuaciones puestas en marcha por la empresa familiar navarra «para prevenir los riesgos laborales asociados a las altas temperaturas». El pasado verano, desde Jacar formaron a su plantilla sobre las consecuencias del calor extremo en los trabajadores de la construcción, adelantaron los horarios de trabajo para evitar las horas de mayor insolación, en acuerdo con la representación de los trabajadores en determinadas obras, y constituyeron un «comité de altas temperaturas» que semanalmente informa a la plantilla, vía WhatsApp, sobre los días en los que el Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL) prevé riesgo por alta temperatura. Las casetas de obra se dotaron con aire acondicionado, dispensadores de crema solar 50+ y de agua fría en bidones de 18 litros. Asimismo, se proporcionaron camisetas blancas de algodón y manga larga para proteger la piel del sol y mejorar la transpiración, así como gafas de protección ocular con filtro UV ahumadas.

«Además de las pulseras, hemos añadido cascos ventilados con perforaciones para facilitar la circulación de aire entre la cabeza y estos»

«Las medidas fueron muy bien recibidas por los trabajadores y no hubo ningún episodio de golpe de calor en todo el verano. Este año hemos querido avanzar aún más en prevención con nuevas mejoras en los EPI. Además de las pulseras, que permiten la monitorización de la temperatura corporal y alertan al trabajador de cualquier incremento excesivo de temperatura, hemos añadido cascos ventilados con perforaciones para facilitar la circulación de aire entre la cabeza y el casco», señaló Oier Monreal, responsable de Prevención de Riesgos Laborales en Jacar.

La pulsera Canaria+ mide la temperatura corporal y avisa al usuario de cualquier elevación anormal para que pueda tomar medidas apropiadas. Este dispositivo «resulta especialmente útil para la plantilla de Jacar, que está expuesta a altas temperaturas». «El dispositivo se ha entregado a todos los trabajadores, aunque esta exposición es más importante para los especialistas de fachadas y cubiertas. Tras recibir el aviso sonoro y lumínico de temperatura elevada, deben acudir a una zona acondicionada y beber agua fresca hasta reducir su temperatura», especificaron desde RG Mape.

NORMATIVA

Estas actuaciones están alineadas con el objetivo de “adaptar las condiciones de trabajo ante altas temperaturas en las obras”, una de las recomendaciones adoptadas por la Fundación Laboral de la Construcción y los sindicatos del sector en el webinar organizado por la patronal en junio, titulado ‘Prevención frente al cambio climático en el sector de la construcción’ y ante las exigencias normativas referentes a las condiciones ambientales en el trabajo al aire libre, recogidas en el Real Decreto 4/2023. En este sentido, Jacar es miembro de la Comisión de Salud Laboral de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), una comisión cuyo objetivo fundamental «es ayudar a las organizaciones empresariales y a las empresas navarras a fomentar la seguridad y salud en el trabajo».

Según datos del CSIC, en 2023 se registraron 2155 muertes relacionadas con el calor en todo el país. En el caso de Navarra se contabilizaron un total de 51 muertes asociadas a las altas temperaturas según el sistema de monitorización MoMo, que estudia las desviaciones de la mortalidad general diaria observada con respecto a la esperada según las series históricas. En 2022 la cifra de muertes en la Comunidad foral ascendió hasta las 118, nueve por golpe de calor, por las altas temperaturas registradas en ese periodo estival. Estos números son un recordatorio contundente de la necesidad urgente de tomar medidas preventivas en entornos laborales expuestos a altas temperaturas, como la construcción, la agricultura o la industria manufacturera.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.