martes, 25 febrero 2025

La empresa del pamplonés José Manuel García es seleccionada por Lanzadera y Startup Chile

Tras iniciar su carrera profesional en el sector bancario y las finanzas corporativas, José Manuel García, de 27 años, fundó la 'startup' Comexsoft junto a la madrileña Rebecca Pizarroso. ¿Su objetivo? Desarrollar una herramienta de análisis de mercado en tiempo real para apoyar las decisiones estratégicas de fabricantes de alimentos y empresas de gran distribución. La firma, que cuenta con el apoyo de un profesor y varios doctorandos de la Universidad Politécnica de Madrid, ya está probando su desarrollo en Eroski, cuenta con cuatro oficinas (una de ellas en Latinoamérica) y ha sido seleccionada por las aceleradoras Lanzadera y Startup Chile.


Pamplona - 25 febrero, 2025 - 05:55

Tras graduarse de ADE y Economía, García ejerció su profesión en entidades bancarias y consultoras en Madrid. (Foto: cedida)

A sus 27 años, el pamplonés José Manuel García vive entre San Sebastián, Madrid y Valencia. Pero este enero puso rumbo a Santiago de Chile con el objetivo de abrir una cuarta oficina para la startup que dirige: Comexsoft. Esta firma, que cofundó junto a la madrileña Rebecca Pizarroso, fue la única española seleccionada como una de las 50 participantes en la aceleradora Startup Chile. Allí podrá continuar con las pruebas piloto de su novedosa herramienta, que utiliza datos en tiempo real sobre la competencia, mercado y características de los productos para apoyar a fabricantes y grandes superficies en sus decisiones estratégicas. Y lo hará bajo el patrocinio de grandes firmas como Walmart, Amazon Microsoft.

Precisamente, ser CEO de esta firma emergente ha provocado un giro de 180 grados en la vida de García, que cursó el doble grado en Administración y Dirección de Empresas Economía en la Universidad CEU San Pablo, siguiendo los pasos de su familia. Tras aplicar lo aprendido en entidades como Banco Santander, el Banco de EspañaPWC, terminó por enamorarse de las finanzas. Una materia que centró, junto a la banca de inversión, el máster que completó en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).

Así, se incorporó en 2020 a la consultora estratégica madrileña GAVE, mientras continuaba con algunas labores de investigación en comercio internacional junto a un antiguo profesor universitario y Pizarroso, excompañera de aulas. «Hacerlo era como un pasatiempo», explica entre carcajadas a ValoresTOP. Entre conversaciones, ambos jóvenes llegaron a compartir una dificultad a la que se enfrentaban en los servicios que ofrecían a firmas del sector público y la industria agroalimentaria. En concreto, sus clientes buscaban contar con informes sobre sus mercados en tiempo real.

«Las empresas notaban que, entre la compra de un informe y otro, perdían mucha información de por medio. Por eso, les costaba mucho tomar decisiones estratégicas, que era la materia para la que Rebecca y yo les estábamos asesorando en función de la información que había disponible en fuentes que conocíamos y consultábamos. Fue cuando nos dimos cuenta de que, si lográbamos dar con un profesional técnico que nos ayudase a materializarlo, podíamos desarrollar el software que necesitábamos en nuestros trabajos», explica García a ValoresTOP.

Esa idea fue el germen de Comexsoft, que fundó en septiembre de 2023 desde San Sebastián y que entró acto seguido en Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig. «Hicimos un primer desarrollo sin conceptos de programación. Yo conocía muchas bases de datos de banca de inversión y Rebecca, que había trabajado en una de las Big Four, controlaba muy bien la creación de macros en Excel. Luego, cuando llegó el ingeniero de software Rubén Martín, creamos un programa que dio mejores resultados de lo que pensábamos», relata el joven pamplonés.

«COMO SI FUERA UNA PERSONA»

El software de Comexsoft, dirigido a fabricantes de alimentos y a cadenas con más de cien establecimientos, provee una interpretación cualitativa de datos que obtiene de varias fuentes a nivel mundial. En este sentido, su objetivo es dar respuesta a distintos tipos de preguntas: por qué un producto funciona en un mercado, qué tendencias o innovaciones sigue la oferta de la competencia… «Te ayuda como si fuera una persona que es capaz de ver todos los datos disponibles en ese momento y estudiarlos a la vez. Así, puede dar luces sobre dónde un producto tiene una oportunidad», añade García.

Para ello, la startup se basa en el uso de Inteligencia Artificial (IA), especialmente de modelos neurosimbólicos. Para ello, cuenta con un equipo de siete personas, entre las que hay doctorandos industriales que investigan esta materia. Así mismo, el vicerrector de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid, Víctor Robles, dirige el desarrollo tecnológico de la herramienta. «Uno de nuestros mayores retos es fichar a perfiles técnicos que necesitamos. Eso sí, esperamos contratar a otras dos personas en el primer semestre de 2025», incide.

UN PILOTO CON EROSKI

Tras cumplir su primer año de vida, Comexsoft ya suma varios hitos de calado, además de su entrada en Startup Chile y Lanzadera. A inicios de 2024, puso en marcha su primer piloto industrial de la mano de Eroski en el marco de Straight2Market, una iniciativa de EIT Food que conecta a startups con grandes minoristas. Y, el pasado septiembre, fue seleccionada junto a la navarra Opportunity Health en la cuarta edición de la aceleradora BerriUp.

«Solo vamos a programas que tengan que ver con nuestro negocio y nos permitan darnos a conocer a potenciales clientes. Así mismo, este tipo de iniciativas nos ayudan a abrir mercados objetivos más allá de Europa, como Latinoamérica«, detalla García, quien a su vez valora como una «gran inversión personal» su apuesta por Comexsoft: «Hasta ahora estaba metido en varios proyectos, pero esta startup me va exigiendo más tiempo conforme crece. Estoy muy contento de aportar un valor real al mercado».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.