viernes, 9 mayo 2025

La empresa navarra Insecma producirá harina de grillo para consumo humano desde julio

La microcooperativa navarra aterrizará en el mercado con una producción inicial de 500 kilos mensuales, aunque está preparada para aumentarla hasta las 2 toneladas. Además, ha contactado con empresas de repostería, panadería y suplementos alimenticios que estén interesadas en incorporar la harina de grillo a sus elaboraciones. "Ahora es cuando más tenemos que pelear para encontrar inversores", apuntan sus dueños a Navarra Capital.


Pamplona - 8 mayo, 2025 - 05:55

Los hermanos Asier y Mireya Erroba son los fundadores de la empresa navarra Insecma. (Fotos: Maite H. Mateo / archivo)

A partir de julio, la empresa navarra Insecma, ubicada en el valle de Egüés, comenzará la producción de harina de grillo destinada al consumo humano. Tras años de incertidumbre en materia normativa, la Unión Europea, a través de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ya ha dado el visto bueno a su fabricación. De esta manera, la microcooperativa navarra se adentrará en este emergente mercado con una producción inicial de 500 kilos al mes, aunque la compañía está preparada para producir 2 toneladas.

Sus propietarios, Mireya y Asier Erroba, avanzan a este medio que su objetivo pasa por incrementar la producción conforme vaya creciendo la cartera de clientes. Hasta ahora, Insecma suministraba este insecto vivo a una veintena de tiendas de animales, centros de recuperación de aves y mayoristas de alimento vivo. «En la actualidad, estamos a la búsqueda de clientes que incorporen la harina de grillo en sus elaboraciones. Desde repostería o panadería hasta pastas o suplementos alimenticios para deportistas», detalla Mireya. En paralelo, Insecma también confía en poder ampliar su plantilla poco a poco, así como el número de grillos que crían estos dos hermanos. Hoy en día, la firma es capaz de criar cuatro millones de grillos al mes, cuando hace solo tres años apenas llegaba al millón.

@valores_top

🦗 ¿Harina de grillo made in Navarra? 🦗 Desde julio, #Insecma producirá hasta 500 kilos mensuales de harina de grillo destinada al consumo humano. 🦗🥖 Además, la firma ya busca alianzas con panaderías, pastelerías y marcas de suplementos. 👉 Descubre cómo está siendo el arranque de esta microcooperativa, ubicada en el valle de Egüés, que quiere revolucionar la alimentación. 📲 Lee la noticia completa, link en la BIO. #NavCapital #InnovaciónAlimentaria #HarinaDeGrillo #FoodTech #Sostenibilidad #ProteínaSostenible #Gastronomía #parati #tendencias #descubrir #noticiastiktok #startups

♬ Could You Be Loved – Bob Marley & The Wailers

LOS BENEFICIOS

Con el fin de poder afrontar esa expansión, la empresa navarra ultima la ampliación de sus instalaciones. Tal y como avanzó adelantó Navarra Capital, sus propietarios proyectan establecer una nueva harinera en la nave contigua, de 2.000 metros cuadrados. «La harina de grillo cuenta con un 70 % de proteína; es una gran fuente de magnesio, vitamina B12, aminoácidos o antioxidantes; y contiene poca grasa», defiende Mireya. Son conclusiones obtenidas a partir de un proyecto de I+D que la compañía está desarrollando junto a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Navarra.

Venden los grillos adultos de entre 32 y 45 días para su distribución en tiendas de mascotas y centros de recuperación de aves.

La empresa vende grillos adultos de entre 32 y 45 días para tiendas de mascotas y centros de recuperación de aves.

«Hasta el momento, hemos trabajado con pedidos limitados de clientes que solicitaban pequeñas cantidades de harina para probar su uso en piensos para aves, especialmente perdices», resalta Mireya para precisar acto seguido que, próximamente, ella y su hermano contactarán con una empresa de piensos que quiere mejorar su receta. El objetivo será determinar el porcentaje óptimo de harina de grillo que debe incorporarse, así como conocer los costes asociados al producto final.

Al ser un sector aún tan pequeño, los hermanos consideran que «la única forma de consolidarse en el mercado es unir fuerzas». «De lo contrario, corremos el riesgo de fracasar todos por separado. Estamos hablando de un alimento totalmente novedoso, y la producción no es comparable a la de una harinera convencional. Por eso, es fundamental enfocarse primero en un nicho específico, desarrollar un producto bien definido y, a partir de ahí, garantizar el suministro de forma sostenible», defiende Mireya para apostillar a continuación que están en conversaciones con media decena de granjas de grillos en España e Italia, punta de lanza del sector en Europa: «Cada vez hay más gente mentalizada de que es la proteína del futuro. Ahora es cuando más tenemos que pelear para encontrar inversores».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.