martes, 4 febrero 2025

La Fiinca, el nuevo club empresarial de Fundación Industrial Navarra y el COIINA

Este año, ambas entidades inaugurarán La Fiinca, un espacio físico de encuentro para ingenieros, directivos y empresas con el fin de fomentar la interacción profesional y social. Además, la fundación ha creado FIN Academy, un área especializada en la formación a medida.


Pamplona - 4 febrero, 2025 - 14:34

Elena Alemán, en su intervención durante la última edición del #OTDChallenge. (Foto: Víctor Ruiz / archivo)

Fundación Industrial Navarra y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) inaugurarán este año La Fiinca, un espacio que «hará físico el espíritu colaborativo» de la primera.

Este club industrial será un punto de encuentro para ingenieros, directivos y empresas y fomentará la interacción profesional y social. «Queremos que sea un lugar donde las ideas fluyan y las conexiones se fortalezcan», señala la directora gerente de FIN, Elena Alemán.

El anuncio llega en un año en el que FIN celebra su décimo aniversario. Un 2025 en el que la entidad también aspira a «crecer en pymes» con «una propuesta de valor específica que les ayudará a ser más competitivas».

LOS ORÍGENES

Fundación Industrial Navarra surgió como respuesta a dos elementos importantes que afectaban al COIINA. El primero fue «un cambio legislativo» que le llevó a repensar su actividad. El segundo, «un entorno económico muy convulso, con muchas empresas que se estaban deslocalizando» y una afección directa en los propios ingenieros, quienes hasta entonces tenían pleno empleo.

«Nos dimos cuenta de que, como ingenieros, teníamos cargos de responsabilidad y la capacidad de ayudar a las empresas a ser mejores, más competitivas», relata la directora gerente. De esta manera, la fundación se convirtió en un puente entre el conocimiento adquirido y las necesidades reales de las empresas y «ha acumulado logros significativos».

El principal es «la creación de comunidades de trabajo» con sus mesas temáticas. «Nos han permitido llevar conocimiento a todos los niveles de las organizaciones», explica Alemán. Además, FIN ha impulsado la transformación digital; el #OTDChallenge, «un evento referente en Navarra», y la adopción de la Inteligencia Artificial.

«Son muchas las empresas que nos reconocen casos concretos de mejoras implantadas dentro de sus organizaciones. Algunas incluso han pasado de no tener absolutamente nada instaurado en una temática concreta a ser los referentes de su grupo», resalta.

RETOS DE FUTURO

De cara al futuro, uno de sus principales retos es «consolidar el club de empresas que somos y crecer en pymes». Un segmento que, según la directora gerente, «no tiene un apoyo continuo para mejorar». Para abordarlo, FIN ha diseñado «una propuesta de valor específica con el fin de ayudarlas a ser más competitivas en un mercado cada vez más exigente».

El segundo es «seguir fomentando los servicios relacionados con la colaboración y aprovechar la coordinación entre empresas». En ese sentido, Alemán recuerda que la organización «tiene un grupo de compras que aprovecha sinergias por volumen, intercambia experiencias y protocolos».

Un tercer reto es fortalecer el vínculo entre los ingenieros y las empresas. «Somos el COIINA y tenemos 1.100 ingenieros colegiados. Somos el acceso a estos perfiles, un talento técnico que es fundamental para la industria, pero al que muchas empresas tienen dificultades para acceder», defiende.

Por eso, la fundación ha creado FIN Academy, un área especializada en la formación a medida para las corporaciones o las personas interesadas, «con contenido de creación propia y accesible desde cualquier dispositivo».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.