jueves, 20 febrero 2025

La IGP Chistorra de Navarra trabajará para crecer a nivel nacional e internacional

La nueva marca de calidad de Reyno Gourmet celebró este lunes su inscripción en el registro de la UE durante un evento que tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El presidente de la IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra, Alberto Jiménez, avanzó que se continuará trabajando "con todo el sector productor y los carniceros para extender la cuota en el mercado nacional e internacional".


Madrid - 17 febrero, 2025 - 14:28

El ministro Planas junto al presidente de la IGP, Alberto Jiménez, y el consejero José María Aierdi. (Foto: cedida)

Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra, una de las marcas de calidad diferenciada amparadas por el sello de Reyno Gourmet, se vistió este lunes de largo en Madrid durante un evento celebrado en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De esta forma, se celebró la inscripción de la nueva IGP en el registro de la Unión Europea, lo que ha servido para situar a este tradicional producto navarro «en el escaparate gastronómico de la capital del Estado».

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, y el presidente de la IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra, Alberto Jiménez, presidieron el acto, al que se sumaron el ministro Luis Planas y un nutrido grupo «de empresas adheridas, agentes productores y elaboradores de alimentos, representantes del ámbito gastronómico y de la restauración o medios de comunicación, entre otras personalidades».

Así, Planas felicitó a todos los actores que han contribuido al reconocimiento de esta IGP. «Es un éxito que se debe a la excelente labor del gremio de carniceros y los maestros chacineros navarros y de las empresas elaboradoras vinculadas que, tenazmente, han luchado por crear una marca de calidad de este producto cárnico», ensalzó.

A su vez, el consejero Aierdi definió la Chistorra de Navarra como «un producto con especial simbología» en la Comunidad foral, «unido a tradiciones atávicas y fiestas populares pero que hoy sigue estrechamente vinculado a la vida comunitaria y ha logrado entrar como una joya gastronómica en muchas cocinas».

MODELO DE PRODUCCIÓN LOCAL Y FAMILIAR

Aierdi, que estuvo acompañado por el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, y la directora de la sociedad pública INTIA y la enseña Reyno Gourmet, Natalia Bellostas, señaló asimismo que el reconocimiento de esta IGP «es también resultado de la apuesta que está realizando Navarra por un determinado modelo de producción agroalimentaria local y familiar, por los alimentos con historia, cultura y alma y una determinada forma de trabajar en nuestros caseríos y zonas rurales».

Por su parte, Jiménez señaló que la obtención de la IGP «ha sido posible gracias al esfuerzo y tenacidad del sector a un producto de gran calidad y de larga tradición de nuestra tierra». Y avanzó que se continuará trabajando «con todo el sector productor y carniceros para extender la cuota en el mercado nacional e internacional».

Tal y como adelantó Navarra Capital, la sociedad pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, inició en 2020 los trámites y el proceso para alcanzar la inscripción oficial de la IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra junto la asociación de empresas elaboradoras y gremio de carnicerías y con la aportación de estudios realizados por la UPNA: «Su entrada en el registro de la UE ha supuesto ahora un reconocimiento a la tenacidad y trabajo desempeñado por los agentes sectoriales de un producto de gran calidad e histórica tradición, cuya producción está circunscrito a Navarra».

La IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra cuenta actualmente con trece compañías adheridas de distintas comarcas: Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Hortanco Embutidos, Galar Foods, Goikoa y Embutidos Arbizu, así como las carnicerías Arilla, Esarte, Iriguibel, Javier y Topero.

 


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.