martes, 29 abril 2025

La industria navarra, entre dificultades para arrancar e incidencias en las telecomunicaciones

Un día después del apagón, la industria de la Comunidad foral se enfrentó a diferentes problemáticas. Hubo quienes se afanaban por poner en marcha las líneas para volver a producir, quienes no podían llevar sus productos a los clientes porque estos aún no habían retomado la actividad, quienes sufrían problemas constantes por las incidencias registradas "en la telefonía móvil y fija"... En este escenario, la CEN y ADEFAN pidieron declarar el 28 de abril como día inhábil, una medida que estaba valorando implementar el Ejecutivo foral, según apuntó Chivite. Otras entidades como ACAN y AIN resaltaron que la normalidad aún tardará un tiempo en llegar.


Pamplona - 29 abril, 2025 - 14:44

Parte de la plantilla de VW Navarra no pudo trabajar, aunque acudió a la factoría. (Foto: Maite H. Mateo)

A las 10:00 de la mañana de este martes, cuatro horas después de que comenzara el turno de mañana, Volkswagen Navarra aún no había retomado la producción, que este lunes se vio interrumpida por el apagón masivo registrado en España y Portugal. La vuelta a la actividad en una fábrica de tal envergadura implicaba reiniciar numerosos sistemas y líneas. Y lo cierto es que el proceso estaba siendo gradual. 

La fábrica de Landaben volvió a tener fluido eléctrico a las 23:20 horas del lunes y, desde entonces, sus técnicos estaban centrados en recuperar la normalidad en la producción, de modo que los responsables aún no han cuantificado el impacto económico provocado por el apagón. Finalmente, la compañía recuperó su actividad al 100 % a las 14:30 horas.

Volkswagen Navarra: «Tras una situación tan imprevisible como la de ayer, había sistemas y robots que aún fallaban por la mañana»

«En una fábrica como esta, poner todo en marcha es complejísimo. Los apagados y encendidos deben estar totalmente controlados y, tras un suceso tan imprevisible como el de ayer, había sistemas y robots que aún fallaban por la mañana», apuntaron desde Volkswagen Navarra.

Eso sí, la plantilla que cubre el turno de la mañana acudió este martes «con normalidad» a sus puestos de trabajo. «Todo aquel que tenía que hacer labores de mantenimiento, prevención o arranque estaba trabajando desde la mañana. Mientras tanto, otros trabajadores tuvieron que esperar a que se reactivaran sus líneas de producción», incidieron desde la fábrica. 

DEL CASO PARTICULAR AL RESTO DE LA INDUSTRIA

Pero los problemas de Volkswagen Navarra también se trasladaron al resto de la automoción y a otros sectores industriales de Navarra. Recuperar la normalidad se convirtió en el objetivo prioritario de organizaciones como la Asociación Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), que trabaja de forma coordinada con otras entidades homólogas del país.

«Estamos llevando a cabo una doble actividad. Por un lado, informamos a nuestros asociados sobre cómo está la situación del sector aquí en Navarra y en el resto de España, es decir, en otras plantas de producción de marcas. Y luego también hacemos una labor informativa o pedagógica de la complejidad de la coyuntura que estamos viviendo. Porque es complicado reiniciar un sistema eléctrico con el apagón que ha habido en España», explicó Javier Belarra, coordinador de ACAN.

En este sentido, se constataron dos extremos entre el medio centenar de firmas asociadas a la organización. Por un lado, hubo plantas que, aunque tenían luz, no podían llevar sus productos a los clientes porque estos no habían recobrado la actividad». Este es el caso de aquellas empresas que suministran sobre todo a Volkswagen Navarra.

Elena Alemán (FIN): «Las empresas que más problemas han tenido son las agroalimentarias, porque el parón ha provocado que tengan que tirar todo el género que estaban produciendo»

«Por otra parte, algunas compañías aún no habían recuperado la su producción. Desde ACAN insistimos en que la normalidad, tanto de producción industrial como de suministro eléctrico, va a costar un tiempo», añadió el coordinador de la entidad, que agradeció al mismo tiempo «la relación fluida con el Gobierno de Navarra y, especialmente, con el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial». 

De la misma forma, la Fundación Industrial Navarra (FIN) pudo empaparse de la difícil situación que atravesaban algunos sectores. «Las que más problemas han tenido son, sobre todo, las que se dedican a la agroalimentación. El parón ha provocado que tengan que tirar todo el género que estaban produciendo», lamentó Elena Alemán, directora general de la entidad.

Así mismo, la Asociación de la Industria Navarra (AIN) estaba igualmente en contacto con el Ejecutivo foral y sus asociadas, que le trasladaron sus problemas. «Algunas compañías reiniciaron su actividad este lunes en distintos momentos de la tarde, cuando recuperaron la electricidad. Otros sectores como el papelero no podían permitirse un parón e hicieron lo imposible por continuar su trabajo, incluso con el uso de grupos electrógenos. Y otras firmas decidieron no arrancar este martes a la espera de que se estabilizase la red», detalló Ana Ursúa, directora general de la organización.

Ana Ursúa (AIN): «Ahora tenemos que recuperar la normalidad productiva. Vamos a darnos otras veinticuatro horas»

En este sentido, resultaba muy complicado que la industria navarra recuperara este martes la normalidad, sobre todo en las zonas más afectadas como LandabenTafalla y parte de la Ribera (Telefónica informó al Ejecutivo foral que una incidencia en su central de Tafalla afectaba a la conexión de internet en el sur de la región). 

«Ayer lo importante era recuperar la estabilidad energética. Parece que Red Eléctrica lo logró este mediodía. Ahora tenemos que recuperar la normalidad productiva. Vamos a darnos otras veinticuatro horas», resaltó Ursúa al tiempo que defendió la necesidad de «reforzar la infraestructura de muy alta tensión» de cara a la transición energética de la industria.

MÁS INCIDENCIAS EN BUÑUEL, FALCES Y MURCHANTE

Precisamente, la presidenta de Navarra, María Chivite, compareció este martes en la sede de SOS Navarra para detallar la situación actual de la comunidad un día después del apagón. «Se ha retomado el suministro en la industria al 100 %, pero el reinicio de la actividad depende de la puesta en marcha de sus equipos. Algunas empresas están teniendo dificultades», constató para agregar acto seguido que este proceso se está retrasando por las incidencias registradas todavía en el servicio de telecomunicaciones, «tanto de telefonía fija como móvil».

Según la presidenta, estos problemas proseguían a mediodía en algunos puntos del centro y sur de Navarra, especialmente de la Ribera. «Parece que a lo largo de la mañana habrá que resetear algunas estaciones de telefonía para retomar la conectividad. En estos momentos, parece que Buñuel, Falces y Murchante concentran el mayor número de incidencias», desglosó Chivite.

Así mismo, se dieron casos de ayuntamientos o centros de salud que no estaban «conectados». En este sentido, las atenciones se estaban llevando a cabo, pero los trámites administrativos y las recetas se tuvieron que redactar a mano. «A efectos de ciudadanía y de empresa, el Gobierno navarro está valorando declarar el día de ayer como inhábil para ampliar algún plazo por las incidencias que pudiera haber», concluyó.

Una demanda que también trasladó la Confederación Empresarial Navarra (CEN). Su presidente, Manuel Piquer, agradeció al Ejecutivo foral «el continuo contacto mantenido y toda la información actualizada que ha ido suministrando» y destacó que muchas empresas «habían previsto ya protocolos y medidas de contingencia para afrontar este tipo de actuaciones, lo que ha permitido mantener buena parte de su operativa».

Ese fue el caso, por ejemplo, de Viscofan en Cáseda. «El corte de electricidad provocó la parada de la fábrica hasta que se pusieron en marcha los sistemas de respaldo, incluyendo los motores de cogeneración, por lo que se pudieron realizar actividades orientadas a minimizar daños para retomar la producción lo antes posible», aseguraron desde la empresa.

María Chivite: «Parece que Buñuel, Falces y Murchante concentran el mayor número de incidencias con la telefonía»

Así mismo, exigió «una explicación clara» acerca de lo acontecido, así como el refuerzo de las infraestructuras tecnológicas y energéticas de la Comunidad foral. «Las energías renovables son importantes y España es un país pionero en esta materia, pero no podemos olvidar las tecnologías de base como la nuclear, el gas y el agua, imprescindibles para la estabilidad del sistema. La seguridad energética debe ser tratada como una prioridad de Estado», sentenció.

ADEFAN se sumó a la solicitud de la CEN, citando «importantes alteraciones» en el funcionamiento habitual de varios sectores y servicios que generaron dificultades para la realización de trámites y gestiones administrativas, así como el cumplimiento de plazos legales. «Por ello, compartimos y respaldamos la petición de la CEN de que el Gobierno foral declare el 28 de abril como día inhábil a efectos administrativos, lo cual permitiría preservar la seguridad jurídica y mitigar los perjuicios derivados de esta situación excepcional», valoraron desde la asociación.

AMPLIACIÓN DE LA FECHA PARA PRESENTAR EL IVA

De hecho, el apagón provocó, entre otras cosas, la imposibilidad de utilizar los certificados electrónicos emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). De ahí que resultara inviable cumplir con puntualidad las inmediatas obligaciones tributarias correspondientes a marzo (principalmente del IVA e IRPF mensuales), cuyo plazo finalizaba este miércoles.

Ante esta tesitura, Hacienda Foral de Navarra, «siendo consciente de la gravedad de la situación», anunció una modificación normativa a través de Orden Foral para ampliar dicho plazo hasta el 5 de mayo. El organismo mostró su confianza de que la medida «sea suficiente para solucionar la causa que impide la utilización de las acreditaciones digitales FNMT».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.