Pentabiol, firma biotecnológica especializada en postbióticos para el mundo animal, ampliará próximamente sus instalaciones. Para ello, la compañía proyecta invertir unos 2 millones de euros en una nueva fábrica que tendrá, «como mínimo», 1.500 metros cuadrados.
En concreto, la nave contará con «tres módulos industriales completos» para desarrollar procesos de fermentación y secado, entre otros. «A día de hoy, nuestra sede en Noáin tiene casi 500 metros cuadrados. Necesitamos más espacio para almacenar e implantar más líneas de producción», apunta a Navarra Capital Goyo Sanzol, CEO y cofundador de Pentabiol.
Esta ampliación permitirá que la compañía, que actualmente produce 40 toneladas de postbióticos al mes, alcance las 70 próximamente. «Además, habrá unos diez trabajadores adicionales por módulo. Es decir, sumaremos treinta personas más a nuestra plantilla, que hoy está conformada por veintiuna«, agrega Sanzol satisfecho.
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
De hecho, Pentabiol, que cuenta con diez años de andadura, exporta a países como Marruecos, México, Portugal, Holanda y Francia. «En Argelia aterrizaremos ya, y seguimos trabajando con presentaciones en Japón, India y Colombia«, detalla el CEO de la firma para acto seguido recalcar que la nueva fábrica se ubicará en la Comarca de Pamplona y prevé su puesta en marcha a finales de 2025.
En este sentido, Sanzol incide en la importancia de acumular toda la experiencia posible para, después, aterrizar en nuevos mercados. «El conocimiento científico no sirve de nada si no eres capaz de escalar a la industria. Queremos producir lo que investigamos. Y lo estamos consiguiendo», constata. Tanto es así que, gracias al conocimiento adquirido en esta última década, Pentabiol ha creado tres spin offs propias, cada una de ellas especializada en distintas líneas de trabajo relacionadas con la salud animal y la humana: Genbioma Aplicaciones, Pinpilinpauxa Koloreak y Biotecnología y Acuicultura. La primera de ellas, liderada por la bilbaína Josune Ayo, comparte objetivo con Pentabiol, pero en lugar de enfocarse en la salud de animales de granja, se centra en la humana.