La startup navarra The Gravity Wave, fundada por los hermanos Amaia y Julen Rodríguez, ha habilitado recientemente el pago con criptomonedas en su página web. Al acceder al e-commerce, los clientes ya las pueden ver entre las opciones disponibles. En concreto, autoriza el uso del bitcóin, ethereum, bnb y dogecoin. No obstante, la empresa prevé que el abanico se vaya ampliando en el futuro. Con ellas, las personas sensibilizadas con la limpieza de los océanos pueden adquirir una camiseta, con el mensaje ‘Plastic Free Oceans’, o los certificados de limpieza del mar.
La aventura de la firma navarra, que se sube así a la ola digital, llega después de que El Salvador se haya convertido en el primer país que acepta el bitcóin como moneda de curso legal. Además, surge a raíz de una colaboración con Bit2Me, que adelantó Navarra Capital en el mes de abril. La suite de criptomonedas, localizada en Elche, limpia cien kilos mensuales de plástico en el mar Mediterráneo y, en los últimos meses, ha estrechado los lazos con el equipo de The Gravity Wave.
Amaia Rodríguez: “Las criptomonedas son una nueva forma de vida y de entender la economía”.
“Están concienciadísimos y son gente muy joven que quiere cambiar las cosas”, los describe Rodríguez. También relata que, precisamente en esas recogidas, empezaron a hablar sobre cómo la startup navarra podría introducir el pago con criptomonedas: “Colaboramos con empresas de muchos sectores y es muy guay porque vamos conociendo también todo lo que hacen nuestros clientes”.
Norberto de Rodrigo, responsable del área digital de The Gravity Wave, fue el encargado de implementar este método de pago en la página web. En estos momentos, hay abierta una cartera que permite a los clientes el pago directo con las cuatro monedas virtuales mencionadas.
“De momento, nadie nos ha pagado con cripto”, indica no obstante Rodríguez. Pero lo achaca a la falta de información, porque apenas se ha comenzado a publicitar esta opción. En cualquier caso, se trata de un proyecto que le hace especial ilusión porque casi todo el equipo tiene invertido parte de su dinero en criptomonedas. Para ellos, el mundo cripto no solo es una forma de inversión, sino que representa “una nueva forma de vida y de entender la economía”.
100.000 BOLSAS PARA LIMPIAR EL MEDITERRÁNEO
El anuncio de este nuevo método de pago coincide con el cierre de una importante campaña que la startup puso en marcha este verano en colaboración con Flying Tiger Copenhagen – España. Durante los meses de agosto y septiembre, las conocidas tiendas, con presencia en la Comunidad foral, han vendido bolsas fabricadas con plástico reciclado. Por la compra de cada una de ellas, The Gravity Wave se comprometió a retirar plástico del Mediterráneo.
Gracias a la venta de 100.000 bolsas en las tiendas Tiger, The Gravity Wave está recogiendo cerca de 428.000 botellas de plástico del Mediterráneo.
La iniciativa finalizó el pasado 31 de agosto y se saldó con la venta de 100.000 de estas bolsas, repartidas por los 125 puntos de venta que Tiger tiene en toda España. Rodríguez la define como “todo un éxito” puesto que, en un principio, las previsiones más optimistas vaticinaban llegar a las 35.000.
Gracias a los clientes de las tiendas y la implicación de ambos equipos, se están recogiendo 427.882 botellas de plástico. Una tarea que Rodríguez espera finalizar en el transcurso de este mes. El final del verano también ha traído para The Gravity Wave la culminación de otro de sus proyectos. “Hemos fabricado el trofeo del torneo BBVA Open Internacional de Valencia con plástico del mar”, explica. Dicha pieza permanecerá expuesta hasta el día 19 de septiembre, cuando finalice la competición y se entregue al ganador.