Ovum SPF, startup dedicada a la producción de huevos SPF (Specific Pathogen Free) como sustrato esencial para la fabricación de vacunas, inauguró este jueves su planta de Cascante. «Este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la inversión de tres emprendedores con una sólida trayectoria en bioseguridad, en el ámbito de la investigación biomédica y en ingeniería», subrayó la compañía. La nueva implantación, que ha supuesto finalmente una inversión de más de 6 millones de euros, cuenta también con el apoyo económico de la sociedad pública Sodena.
La inauguración reunió a importantes figuras del sector, incluyendo al consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo; representantes de las instituciones navarras; administraciones locales; destacados inversores privados; y relevantes personas del tejido empresarial. También acudieron profesionales veterinarios de diferentes ámbitos, «quienes mostraron su interés en esta innovadora iniciativa».
La creación de Ovum ha supuesto un «gran reto técnico». «La producción de huevos SPF es fundamental para garantizar la calidad y seguridad en la fabricación de vacunas, un aspecto crucial en la salud pública y en la investigación biomédica», señaló la compañía.

En concreto, la empresa producirá huevos ‘Specific Pathogen Free’ para la fabricación de vacunas.
El equipo promotor de la startup está compuesto por José Ignacio Ridruejo, ingeniero industrial con más de veinticinco años de experiencia; el veterinario y consultor biomédico desde hace más de quince años Sergio Salazar; y David Ayensa, veterinario con una trayectoria profesional de más de dos décadas. La firma prevé contar con una plantilla de una decena de personas en su primera fase.
«Estamos muy emocionados de inaugurar esta empresa que no solo representa una inversión significativa en Navarra, sino que también contribuirá al avance de la biomedicina y la salud pública», expresó Ayensa, uno de los fundadores. «Nuestro compromiso con la bioseguridad y la innovación nos permitirá ofrecer productos de la más alta calidad. Agradecemos también el apoyo de la sociedad pública Sodena para formar parte del proyecto», añadió.
En este sentido, la compañía enfatizó que su puesta en marcha supone un «hito importante en el desarrollo del sector biotecnológico en Navarra» y que espera impulsa «la colaboración entre instituciones, empresas y profesionales del sector».