BBVA y la Universidad de Navarra lanzaron este lunes un programa de formación destinado a más de 150 altos directivos con el objetivo de mejorar la productividad mediante la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Este curso, creado por el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) del centro educativo en conjunto con los equipos de la entidad bancaria, se integra dentro del modelo formativo de Campus BBVA e introduce el potencial de la IA generativa, de forma que «explica su evolución, aplicaciones en diversos sectores económicos y cómo está redefiniendo procesos clave en diversas industrias». Tras conocer su influencia en los negocios, los participantes trabajan casos prácticos específicos donde ChatGPT se convierte en una herramienta «para aumentar la eficiencia en la gestión de información».
«El curso responde a las necesidades creadas por la reciente integración de la IA en las empresas. A través de una introducción completa a la IA generativa, los participantes exploran su impacto real en la gestión empresarial y, con los casos prácticos que trabajamos, aprenden a aplicar esta tecnología desde la automatización de tareas rutinarias hasta la optimización de procesos complejos», señaló Iván Cordón, director de Innovación del DATAI de la Universidad de Navarra.
Este plan de aprendizaje se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración que ambas instituciones firmaron en 2020 para formar a sus profesionales e impulsar la investigación en ciencia de datos con otras iniciativas como su Máster oficial en Big Data Science o el curso enfocado en Big Data, entre otras. A partir de estas formaciones, los empleados también han podido obtener el Certificado Profesional de Científico de Datos, un título de DATAI. Desde abril de este año ya son «más de 300 empleados» los que se han beneficiado de este programa formativo impartido por la universidad.
Además, desde el origen del acuerdo, otros empleados también han iniciado una tesis doctoral sobre la aplicación de los datos a retos financieros o el análisis y mitigación de sesgos en las herramientas automáticas de toma de decisiones del banco, entre otros temas de investigación. «Con esta nueva apuesta formativa, no solo buscamos mejorar la productividad ejecutiva y la creatividad, sino también fortalecer a nuestros directivos en la adopción de tecnologías emergentes e impulsarlos para liderar el cambio en sus respectivos equipos. Conocer los usos de la IA generativa ayudará a la compañía a sacar el máximo partido a esta tecnología ahora y en el futuro», explicó Elena Alfaro, responsable de la Adopción de la GenAI en BBVA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BANCARIA
En los últimos meses, BBVA está dando pasos decididos en el uso de la IA generativa en sus principales mercados. Por un lado, priorizando proyectos que se desarrollarán con distintas herramientas de esta nueva tecnología. Y, por otro, con la firma de un acuerdo estratégico con OpenAI para desplegar ChatGPT Enterprise entre sus profesionales.
El banco ha formado a cerca de 5.000 empleados (entre científicos, especialistas e ingenieros de datos) con cursos especializados de desarrollo interno de la Data University y, adicionalmente, más de 50.000 profesionales del grupo han participado en algún tipo de formación en torno al mundo de los datos y la inteligencia artificial.