Cuando los semáforos se desconectaron en medio del apagón masivo sufrido por España y Portugal, miles de transportistas de empresas navarras circulaban por las carreteras para realizar sus entregas. De modo que muchos se quedaron varados y sin poder conectarse con sus compañías ni con los destinatarios de las mercancías. Quienes menos problemas sufrieron fueron aquellos que realizaban trayectos internacionales.
«El problema se focalizó en España, pero a nivel internacional todo siguió su curso habitual. Al durar pocas horas, el impacto no fue tan alto como podríamos temer inicialmente. Sobre todo nos preocupaba la seguridad nocturna de los camiones, con todos los sistemas de alarma caídos y un evidente peligro de robo. Así que nos pusimos en contacto con la Guardia Civil, que nos informó de que tenía la situación controlada. Además, enviamos un comunicado a las nueve de la noche por si alguien necesitaba ayuda en este sentido, a sabiendas de que no todo el mundo lo iba a recibir», afirma a este medio Ignacio Orradre, secretario general de la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte (ANET).
Este martes por la mañana, los servidores de sus empresas asociadas ya operaban con normalidad, de modo que pudieron retomar la actividad paulatinamente y los trabajadores acudieron a sus puestos. Ahora, la mayor preocupación del sector recae en todas esas máquinas de frío de los almacenes frigoríficos que pudieron resultar dañadas tras el apagón. Un problema que afecta directamente al sector del transporte, cuya actividad depende en parte de poder mantener el flujo de este tipo de mercancías. «A nivel institucional, agradecemos que el sistema se haya levantado tan rápido, en concreto en Navarra, ya que facilitó mucho las gestiones y permitió que el impacto fuera menor», recalca Orradre.
DEPENDENCIA DE LAS COMUNICACIONES
En esta línea, varias compañías ya han trasladado a la asociación la posibilidad de instalar generadores en las oficinas administrativas para tener capacidad de reacción ante una eventual recaída del flujo eléctrico en el futuro. Sin embargo, el secretario considera que esta medida solo podría ayudar a paliar el problema durante unas horas y en servicios mínimos: «De cara al futuro, no creo que la instalación de generadores sea una solución factible. El sector depende totalmente de las comunicaciones, cualquier incidencia tiene que ser notificada por teléfono o internet. Si no tenemos esa red de telefonía, perdemos la conexión total y eso es preocupante si dura mucho tiempo, ya que los trabajadores se quedan tirados en la carretera, descontrolados y ubicados en lugares que quizás no están habilitados para detenerse».
Precisamente, la presidenta navarra, María Chivite, compareció este martes en rueda de prensa en la sede de SOS Navarra y abordó, entre otros temas, la situación del transporte navarro. «El transporte por carretera y el aéreo funcionan sin problema. Asimismo, el lunes tuvimos que ubicar a un centenar de personas en Tafalla por el parón ferroviario, de modo que se les alojó en el polideportivo, en el velódromo y algunos hoteles. A primera hora de la mañana se les ha notificado que podían volver a retomar el transporte. La mayoría de ellos, excepto seis personas, han regresado a sus trenes y, por lo tanto, se ha recuperado el tráfico ferroviario. También han partido en tiempo las salidas desde Pamplona, pero es cierto que algunas llegadas, sobre todo desde Madrid, vendrán con retraso», detalla.