jueves, 15 mayo 2025

«Las empresas navarras deben prepararse para el crecimiento exponencial de la biología sintética»

Así lo subrayó María Eugenia Lecumberri, directora de Inversiones en Sodena, durante una mesa redonda en Food4Future. En el evento, también estuvieron presentes Nasertic, NAGRIFOOD, CEIN, MOA Foodtech, Genbioma, Yenxa, Cocuus, Nucaps, Grupo Apex, Allbiotech, Bioinsectis, Bread Free, Ingredalia, Lev2050, Uraphex y CNTA. "Trabajaremos con las empresas para identificar oportunidades y desarrollar capacidades que les permitan aprovechar todo el potencial que ofrece la biología sintética", añadió Lecumberri.


Pamplona - 14 mayo, 2025 - 17:47

Sodena participó en una mesa redonda junto a Nasertic, NAGRIFOOD, Genbioma, MOA Foodtech y CEIN. (Foto: cedida)

La directora de Inversiones de Sodena, María Eugenia Lecumberri, defendió este miércoles que «las empresas navarras deben estar preparadas para el crecimiento exponencial del mercado de la biología sintética y capitalizar su potencial, identificando y evaluando el mercado y su atractivo y desarrollando las capacidades necesarias para participar en este campo multidisciplinar».

Durante su intervención en de Food4Future, en Bilbao, recordó los retos y ejes de actuación vinculados a esta disciplina emergente establecidos en el Plan Empresarial de Biología Sintética de Navarra, BioSintNA, presentado recientemente. Así, por ejemplo, mencionó la formación y capacitación del personal, la estandarización de herramientas, la mejora de la percepción pública o la escalabilidad en la producción como algunos de los retos a los que se enfrenta el sector de la biología sintética.

«Desde Sodena tenemos el convencimiento de que, ante esta oportunidad de crecimiento, nuestra obligación es ayudar a conseguir un ecosistema bien conectado y trabajar también en la financiación y colaboración público-privada para consolidarnos como una de las regiones que más fuerte apuestan por este tipo de tecnología de vanguardia», añadió.

En este contexto, puso en valor el papel estratégico de Sodena no solo como entidad coordinadora del citado plan, sino también como agente facilitador que pone a disposición del sector apoyo financiero para proyectos en fases tempranas y empresas en consolidación o crecimiento: «Desde Sodena, y concretamente desde BioSintNA, trabajaremos con las empresas para identificar oportunidades y desarrollar capacidades que les permitan aprovechar todo el potencial que ofrece la biología sintética».

Estas manifestaciones se produjeron en el marco de Food4Future, evento internacional «líder en innovación tecnológica para la industria alimentaria», que se celebra anualmente en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). El propósito de esta cita es transformar la cadena de valor alimentaria mediante la digitalización, la sostenibilidad y la automatización.

En concreto, la directora de Inversiones de Sodena participó en la mesa redonda titulada ‘Retos tecnológicos y oportunidades de la biología sintética para startups, corporates y hubs de innovación foodtech‘. En ella también intervinieron Gonzalo R. Ordoñez, director de Medicina Personalizada y Laboratorios en Nasertic; Sandra Aguirre, gerente de NAGRIFOOD; Josune Ayo, cofundadora de Genbioma; y Bosco Emparanza, CEO de MOA Foodtech. El foro fue moderado por Uxue Itoiz, directora de CEIN.

PRESENCIA NAVARRA

El director gerente de Sodena, Iñaki Larraya, también estuvo presente en Food4Future junto con empresas de su cartera, actual y pasada, y otras compañías navarras del sector agroalimentario, algunas de las cuales ya están trabajando en el campo de la biología sintética.

Todas ellas acudieron a dicho encuentro para presentar sus últimas propuestas en I+D. Allí estaban MOA Foodtech, Genbioma, Yenxa, Cocuus, Nucaps, Grupo Apex, Allbiotech, Bioinsectis, Bread Free, Ingredalia, Lev2050 y Uraphex, que participaron como empresas expositoras, varias de ellas de la mano de la sociedad pública CEIN. NAGRIFOOD y CNTA tampoco faltaron a la cita en esta edición.

Hubo también ocasión para organizar un encuentro entre las empresas, Larraya y el consejero del Ejecutivo foral Mikel Irujo, quien previamente impartió una ponencia centrada en el desarrollo de la industria agroalimentaria, con especial enfoque en la biotecnología.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.