Los Foodtech Innovations Awards 2025, concedidos en Bilbao en el marco de la feria Food 4 Future, han concedido tres de sus siete galardones anuales a dos startups navarras. En concreto, se trata de las startups Uraphex, que se hizo con los reconocimientos en las categorías de ‘Mejor proyecto de sostenibilidad’ y ‘Startup española con mayor proyección internacional’, y Cocuus, que hizo lo propio en la categoría de ‘Startup más innovadora’.
«Nos encontramos enormemente satisfechos por la participación de nuestras empresas en este encuentro de la industria agroalimentaria de Europa y del mundo. Entre otros motivos porque de siete premios, nos llevamos tres a casa. Eso demuestra el enorme dinamismo, la fortaleza de la industria agroalimentaria y la innovación que estamos llevando al mercado», valoró el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo.
La categoría de ‘Mejor proyecto de sostenibilidad’, impulsada por AgroBank, tuvo como objetivo poner en valor «el trabajo y el esfuerzo de aquellos proyectos que generan un impacto positivo como alternativa a un problema ambiental y que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)«. Uraphex fue escogida finalista junto a empresas como Parcitank, que diseña sistema disruptivos de agricultura vertical, y Ainia, centrada en la producción de nuevas materias primas de biomasa no vegetal y productos de base biológica mediante el reciclaje y la transformación en cascada.

El CEO de Uraphex, Javier López, recogió los galardones en nombre de su ‘startup’.
Mientras tanto, el galardón a la ‘Startup española con mayor proyección internacional’, otorgado por el ICEX, buscaba reconocer a la firma con mayor impacto global. En esta categoría, la firma navarra se enfrentó a otras finalistas como Gimme Sabor, focalizada en la formulación y la concesión de licencias de productos para Europa y Asia, y Escudellar, que se dirige a exportar el arroz mediterráneo al resto del mundo.
Por su parte, el reconocimiento a la ‘Startup más innovadora’, patrocinado por el Centro de Innovación digital del Ministerio de Agricultura – La Vega Innova, quiso reconocer a la compañía con mayor impacto en digitalización, sostenibilidad y salud en el sector foodtech. Así, Cocuus compitió junto a las startups Naria, que ha desarrollado una plataforma de gestión de excedentes alimentarios, y Uomics Universal, focalizada en el desarrollo de fármacos y nutracéuticos de alta precisión para trastornos metabólicos.

Miguel Arbeloa, CEO de Cocuus, con el galardón a la ‘Startup más innovadora’.
Se da la circunstancia de que tanto Uraphex como Cocuus también fueron galardonadas por Navarra Capital en dos ediciones distintas de los Premios Alimenta Navarra. En concreto, la primera se hizo con el reconocimiento en la categoría de ‘Sostenibilidad’ en la edición de 2024, gracias al carácter «eficiente, rentable y sostenible» de sus soluciones, que reducen «notablemente» el consumo de agua en procesos industriales. Cocuus ganó el Premio Alimenta Navarra 2023 en la categoría de Innovación (por su alianza con Foodys).
OTRAS GANADORAS
Además, los galardones de la feria Food 4 Future reconocieron a otras startups del panorama nacional. Así, Centric Software se hizo con el Premio Tastech By Sigma a la ‘Solución más innovadora en digitalización para la industria de la alimentación y bebidas’. Además, el Premio AZTI al ‘Mejor proyecto de alimentación saludable’ recayó en Toy Medical, mientras que el Premio AER Automation a la ‘Mejor solución de automatización y robótica para la cadena de valor alimentaria’ fue para Beckhoff Automation. Por último, el Grupo Lantero logró el Premio Basque Food Cluster a la ‘Solución más disruptiva para la industria del packaging‘.