jueves, 3 abril 2025

Las pernoctaciones extra-hoteleras crecen un 10,9% en julio

Por su parte, el número de viajeros ha disminuido un 1,5% respecto al mismo mes de 2016.


Pamplona - 1 septiembre, 2017 - 13:00

El turismo rural es uno de los atractivos de nuestra comunidad. Espinal (FOTO: Víctor Rodrigo)

Por el momento, las cancelaciones se están focalizando en el ámbito escolar y los puentes a corto plazo (Foto: Víctor Rodrigo)

Según datos ofrecidos por el Instituto de Estadística de Navarra, durante el pasado mes de julio, se han realizado un total de 235.706 pernoctaciones en los establecimientos extra-hoteleros de nuestra comunidad, un 10,9% más que en el mismo mes de 2016. Las pernoctaciones de residentes en España han aumentado un 12,3% y las de no residentes se incrementan un 4,9%. Por otra parte, el número de viajeros alojados ha decrecido un 1,5%, hasta alcanzar los 71.960. Los residentes suben un 2,4% y los no residentes descienden un 11,2%. La estancia media es de 3,28 días, un 12,6% superior a la registrada en julio de 2016. Por tipo de alojamiento, el número de viajeros aumenta un 24,5% en apartamentos, un 14,8% en albergues y un 11,6% en turismo rural, mientras desciende un 13,6% en campamentos.

La estancia media crece un 3,4% respecto a 2016, hasta situarse en 2,69 pernoctaciones por viajero.

DE ENERO A JULIO, UN 8,4% MÁS  

En lo que va de año, las pernoctaciones (613.035) han experimentado un incremento del 12,1% respecto al mismo periodo de 2016, las de residentes crecen un 11,1% y las de no residentes suben un 17,0%. En total se han alojado 227.740 turistas entre los meses de enero a julio, un 8,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los residentes aumentan un 10,7% y los no residentes un 1,8%. La estancia media crece un 3,4% respecto a 2016, hasta situarse en 2,69 pernoctaciones por viajero. Por tipo de alojamiento, el número de viajeros se incrementa un 17,5% en turismo rural, un 7,8% en albergues, un 4,5% en campings y un 2,4% en apartamentos. grafico1

CRECE EL TURISMO RURAL  

Durante el mes de julio las pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural han crecido un 29,4% interanual. Las de residentes suben un 25,2% y las de no residentes un 61,5%. La estancia media de los viajeros es de 3,69 días, cifra que resulta un 16,0% superior al mismo mes del año anterior. En el mes de julio se ofrecen 678 establecimientos de turismo rural, con 4.916 plazas estimadas, un 6,1% mayor que las registradas el año anterior. El grado de ocupación, estimado en 41,59, se incrementa un 20,3%.

(FOTO: Víctor Rodrigo)

Turismo Navarra. (FOTO: Víctor Rodrigo)

Por otro lado, se ha empleado a 878 trabajadores para atender los alojamientos de turismo rural de Navarra, un 9,1% superior al mismo mes del año pasado. Por comunidad autónoma de procedencia, la mayor aportación de viajeros que pernoctan en los apartamentos turísticos de la Comunidad Foral corresponde a Madrid (22,6%) y País Vasco (21,4%). Hay que destacar el turismo interno navarro que representa un 8,9% del total.En el periodo acumulado del año hasta el mes de julio las pernoctaciones crecen un 27,1%. Las de residentes aceleran un 26,7% y las de no residentes un 30,1%.

ESTANCIA MEDIA EN CAMPINGS DE 3,32 DÍAS

Las pernoctaciones en campings ascienden un 1,8% respecto al mes de julio de 2016. Las de residentes crecen un 4,3% y las de no residentes caen un 11,4%. La estancia media aumenta el 18,1%, y se sitúa en 3,32 días. El grado de ocupación es del 46,03% de las parcelas ofertadas e incrementa un 4,3%.

Respecto al origen de los viajeros residentes en España, cabe señalar que País Vasco (48,3%) y Cataluña (11,8%) son las comunidades autónomas con mayor aportación de viajeros. Por su parte, destaca el turismo interno navarro que suma el 15,6% de los viajeros. En el total del periodo acumulado hasta julio, las pernoctaciones crecen un 3,8%. Las de residentes ascienden un 4,2% y las de no residentes un 1,3%.

OCUPACIÓN MENOR EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS   

Durante el mes de julio las pernoctaciones en apartamentos turísticos de Navarra aumentan un 12,8% interanual. Las de residentes crecen un 20,9% y las de no residentes decrecen un 2,5%. La estancia media en julio es de 2,64 días por persona, inferior en un 9,6% respecto al valor estimado en julio de 2016. El grado de ocupación de los apartamentos turísticos es del 41,70% de las plazas ofertadas, un 5,2% menor que el año anterior.

El grado de ocupación de los apartamentos turísticos es del 41,70%, un 5,2% menos que el año anterior.

Por comunidades autónomas de procedencia, la mayor aportación de viajeros que pernoctaron en apartamentos turísticos de la Comunidad Foral fueron Madrid (17,9%), Cataluña (15,6%) y País Vasco (12,6%). El turismo interno navarro suma el 14,0% de los viajeros residentes en España. En el periodo enero-julio las pernoctaciones aumentan un 5,8%. Las de residentes descienden un 0,1% y las de no residentes se incrementan un 20,6%.

CRECIMIENTO DEL 20,4% EN ALBERGUES

Las pernoctaciones en albergues de Navarra durante julio han ascendido un 23,9% interanual. Las de residentes crecen un 21,2%, mientras que las de no residentes suben un 32,2%. La estancia media en julio es de 3,07 días por persona, aumentando un 8,1% respecto al año pasado. En el periodo acumulado hasta julio de 2017 las pernoctaciones registran un crecimiento del 20,4%.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.