El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha abierto una línea de trabajo con las organizaciones agrarias representativas en la Comunidad foral para «debatir las bases y los principales ejes por los que debería caminar la elaboración conjunta de un nuevo Plan Estratégico Agroalimentario para Navarra«. Un plan que tanto los productores como la industria del sector reclamó recientemente para responder a sus principales retos económicos, sociales y medioambientales.
El consejero José María Aierdi, junto con sus directores generales de Desarrollo Rural y Agricultura y Ganadería, Rubén Goñi e Ignacio Gil respectivamente, se reunieron este miércoles con representantes de los sindicatos UAGN y EHNE, UCAN y Alinar para «empezar a trabajar conjuntamente sobre la futura licitación pública de un plan estratégico para el sector primario de Navarra».
«Recogidas varias aportaciones realizadas hasta ahora por las organizaciones agrarias» y basándose en distintos programas elaborados durante este último año por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Aierdi puso sobre la mesa un primer borrador de documento de síntesis que plantea seis líneas estratégicas: una «gobernanza compartida» con el sector, las «necesarias modificaciones» que deben introducirse en la PAC, la «apuesta por la competitividad de los productos locales», la sostenibilidad económica y medioambiental, la «apuesta por el relevo generacional y un sector atractivo» y el objetivo de «trabajar por un mundo rural vivo».
A partir de aquí, el departamento y las organizaciones desarrollarán los principales contenidos que debería recoger ese futuro plan «con la asistencia técnica profesional que se requiera y de forma participada». En ese sentido, «»se ha fijado una dinámica de reuniones periódicas con el sector para su implementación, seguimiento y evaluación.
MOMENTO CLAVE PARA EL SECTOR EN EUROPA
«Nos encontramos en un momento clave para el sector, en el que convergen el final del periodo de programación del PEPAC y el debate sobre el nuevo modelo y la negociación del presupuesto en el nuevo marco financiero plurianual que la Comisión Europea avanzará el próximo mes de julio», señaló el consejero, que también se refirió a la necesidad de «articular una respuesta desde Navarra ante las situaciones de crisis geopolíticas o climáticas». Estas circunstancias «dibujan un contexto muy oportuno para poner en marcha este plan y, lo que es muy importante, hacerlo de la mano del sector», defendió.
Cada una de las seis líneas estratégicas que propone el primer borrador del documento de síntesis plantea objetivos específicos más concretos, una treintena en total, tales como definir la PAC 2028-2032 priorizando las ATP y las explotaciones familiares, agilizar la tramitación de procesos burocráticos, fomentar la colaboración entre agentes del sector y administración, mejorar las condiciones de mercado, la competitividad y reconocimiento de los productos de Navarra, favorecer las sinergias entre el sector productivo y la industria agroalimentaria, avanzar en la modernización de infraestructuras agrarias, plantear medidas fiscales para el sector o impulsar la creación de empleo y el relevo generacional en el sector primario, entre otros.
Al término del encuentro celebrado en el edificio del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, los asistentes al mismo compartieron un brindis simbólico, con motivo de la víspera de la festividad de San Isidro Labrador, patrón de las personas agricultoras y ganaderas.