lunes, 31 marzo 2025

Los cinco proyectos audiovisuales de la Ribera seleccionados por el programa de aceleración La Probeta

Consorcio EDER y CLAVNA han escogido las iniciativas de Alfredo Orduña (VP Code Lab), Jorge Hernández (Metaloflexia), Tamara González (Raíces), Aitor Lanas (Atelier N1) y Héctor Ramírez (efectos especiales).


Tudela - 20 noviembre, 2024 - 14:56

Los cinco proyectos que mejor valoración obtuvieron en la primera fase se dieron a conocer este miércoles. (Foto: Víctor Ruiz)

El Campus de La Probeta, el programa formativo y de aceleración gratuito dirigido a proyectos creativos y audiovisuales que promueven el Consorcio EDER y el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), dio a conocer este miércoles los cinco proyectos que mejor valoración obtuvieron en la primera fase y participarán en el ciclo de aceleración de la segunda edición de esta iniciativa.

En concreto, las iniciativas de Alfredo Orduña (VP Code Lab), Jorge Hernández (Metaloflexia), Tamara González (Raíces), Aitor Lanas (Atelier N1) y Héctor Ramírez (efectos especiales en el sector audiovisual) participan durante tres días en el proceso de aceleración. Además, disfrutarán más delante de un plan de acompañamiento y puesta en marcha, guiado por el área de Emprendimiento de Consorcio EDER a lo largo de diciembre de 2024 y el primer trimestre de 2025, completando así un programa de aceleración de cinco meses.

VP Code Lab, de Alfredo Orduña, impulsará una formación especializada en operación de platós virtuales orientada a directores de fotografía y directores de cine. Esta formación ofrecerá claves para maximizar el potencial de tecnología avanzada como pantallas LED y entornos generados por ordenador (CGI) en producciones cinematográficos.

Por su parte, el proyecto AtelierN1, de Aitor Lanas, desarrollará un espacio polivalente destinado a la creación, educación y fomento de la cultura en artes plásticas y audiovisuales. Las instalaciones contarán con estudio fotográfico, zona expositiva, laboratorio analógico, área de experimentación y espacio polivalente, y los artistas y creadores que lo deseen podrán subarrendar el espacio y equipamiento.

Así mismo, Metaloflexia, propuesta por Jorge Hernández, plantea un proyecto para la investigación de la papiroflexia, la realización de una colección de esculturas creadas con materiales reciclados y la dinamización de talleres prácticos de papiroflexia para todas las edades con cartulina como material principal, además del desarrollo de kits para realizar prácticas en casa.

Raíces, de Tamara González, es un proyecto de documentación audiovisual para cartografiar, registrar y documentar, tanto en fotografía como en piezas documentales de vídeo, los bienes del extenso patrimonio inmaterial navarro. todo ello buceando en el contexto del que surgen las fiestas, ritos y tradiciones más representativas del patrimonio navarro.

Por último, la iniciativa de Héctor Ramírez propone el uso de efecto especiales (físicos y mecánicos) utilizando técnicas audiovisuales avanzadas (como lluvias controladas, fuegos controlados, estopines, humo, levitaciones y otros) para garantizar una ejecución segura y confiable en producciones audiovisuales y teatro.

Archivado en:

Tudela · Ribera · Consorcio EDER · CLAVNA · Industria navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.