jueves, 3 abril 2025

Los despidos, concursos y desahucios suben entre un 38 y un 80 %

Así lo señala el informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales', centrado en los datos del primer trimestre y que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hizo público este lunes.


Pamplona - 7 junio, 2021 - 10:58

La Audiencia considera que Triodos ofreció "información vaga, confusa e incompleta" de los riesgos que entrañaba el producto. (Foto: archivo)

El número de despidos presentados en el primer trimestre de 2021 aumentó un 38,3 % respecto al mismo periodo del año anterior. Según el informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’, que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hizo público este lunes, entre enero y marzo se presentaron 271 demandas de despido frente a las 196 incoadas en los mismos meses del año 2020.

Este estudio estadístico recoge asimismo un aumento del 63,6 % de los concursos presentados por personas naturales no empresarias, ya que en el primer trimestre se registraron dieciocho y un año antes, once. Respecto a las empresas, el número de concursos declarados en los tres primeros meses de este año aumentó un 80 % respecto al mismo periodo del año anterior (nueve frente a cinco).

En cuanto a los lanzamientos (desahucios), en los primeros tres meses se llevaron a cabo 68, un 47,8 % más que el año anterior, cuando se ejecutaron 46. De estos, 60 (39 en 2020) fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) por impagos de alquiler, mientras que otros seis (tres un año antes) procedieron de ejecuciones hipotecarias y los otros dos (cuatro en 2020) restantes obedecieron a otras causas.

En cambio, en el primer trimestre se incrementaron un 96,6 % los procedimientos por ejecuciones hipotecarias, ya que se incoaron 57 frente a veintinueve en el mismo periodo del año anterior. Según este informe, en los juzgados y tribunales navarros se ha producido asimismo un aumento del 25 % de los monitorios, «procedimientos que sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos», informó el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en un comunicado.

En total, en el primer trimestre de 2021 se han incoado 1.513 monitorios frente a los 1.208 registrados entre enero y marzo de 2020. Asimismo, los juzgados de lo Social registraron entre enero y marzo 291 reclamaciones de cantidad, 32 más que en el mismo periodo del año anterior (259), es decir, un aumento del 12,4 %.

Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social. En Navarra, en el primer trimestre de 2021 se presentó una demanda (seis en los mismos meses que el año anterior), se resolvieron cinco (tres en 2020) y quedó uno en tramitación (uno también hace un año).

Entra aquí para leer más sobre economía navarra.

Archivado en:

Economía navarra · TSJN ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.