lunes, 31 marzo 2025

Los premios RSCapital gestaron una alianza circular entre Icer Brakes y SKF

La compañía ha logrado reutilizar 5.000 litros de aceite en su fábrica de Tudela desde la implementación de la tecnología RecondOil de SKF en 2023. De este modo, en Icer Brakes estiman que a partir de 2025 "no será necesario comprar aceite nuevo para su centro productivo, eliminando de este modo por completo la generación de un residuo peligroso".


Pamplona - 28 noviembre, 2024 - 18:14

Gracias a este proyecto, Icer Brakes estima que a partir de 2025 no será necesario comprar aceite nuevo para su centro. (Foto: cedida)

La planta de Icer Brakes en Tudela ha reutilizado 5.000 litros de aceite desde 2023 gracias al proyecto colaborativo RecondOil, en colaboración con SKF. Para el año que viene, la firma espera «no tener que comprar aceite industrial nuevo», según anunció este jueves. Un objetivo que esperan alcanzar a través de un proceso de reacondicionamiento del aceite hasta nivel nanométrico, gracias a la Tecnología de Doble Separación DST, que purifica el aceite usado, permitiendo que vuelva a ser utilizado y fomentando así un modelo de economía circular en el proceso productivo.

Este proyecto responde al compromiso con la sostenibilidad de ambas empresas. De este modo, desde su implementación en 2023, Icer en Tudela ha logrado reutilizar 5.000 litros de aceite. Ahora, la empresa estima que a partir de 2025 no será necesario comprar aceite nuevo para su centro productivo, eliminando de este modo por completo la generación de un residuo peligroso que después de ser usado debe ser gestionado por empresas especializadas.

Gracias a esta iniciativa, la firma ha logrado reducir sensiblemente el consumo de materias primas, disminuir las emisiones de CO2 asociadas a la producción de aceite nuevo y eliminar residuos peligrosos, así como los costos ambientales relacionados con su gestión.

La colaboración nació a raíz de los III Premios RSCapital de 2023, donde SKF recibió el galardón en la categoría de RSC Ambiental por el proyecto SKF RecondOil, e Icer quedó en segunda posición en la misma categoría con su proyecto ICER Goes Green. Este proyecto es un ejemplo de aprovechamiento de los recursos y de circularidad, así como de estrecha colaboración entre empresas que comparten un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

UN PROYECTO DE MEJORA PRODUCTIVA

Según Icer Brakes, uno de los principales motivos de los fallos prematuros en la maquinaria dedicada a la fabricación tiene que ver con la contaminación del lubricante. Hasta un 40 % de los costes de mantenimiento, de hecho, están relacionados con este motivo, lo que hace que la gestión adecuada de la lubricación sea fundamental también para la rentabilidad.

Además, al utilizar este aceite para la lubricación de todas las máquinas, las empresas industriales son muy sensibles a los precios del crudo. No obstante, la gestión de la lubricación no es costosa únicamente por los precios del aceite. El tiempo de inactividad asociado al reemplazo del aceite y a su eliminación también es costoso.

Por consiguiente, mantener una gestión de la lubricación racional desde el punto de vista financiero y ambiental se convierte en un verdadero desafío. Asimismo, poder utilizar el mismo aceite una y otra vez, sin riesgo de que éste contenga elementos contaminantes que afecten al funcionamiento de la maquinaria industria, es una innovación «de lo más significativa».

La tecnología RecondOil de SKF supone «un avance notable para la industria». Con su apuesta, Icer Brakes demuestra «no sólo su compromiso con la sostenibilidad, sino también por ofrecer el mejor servicio a sus clientes en todo el mundo».

Archivado en:

Tudela · SKF · Icer Brakes ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.