jueves, 3 abril 2025

Navarra exportó casi 9.500 millones en 2021, un 7,5 % más que el año anterior

Dicha cuantía se quedó cerca del récord logrado en 2019, cuando se superaron los 10.000 millones de euros por primera vez. 'Vehículos de motor', la partida más importante históricamente para la región, experimentó un descenso del 4,6 % en el volumen de ventas, en gran medida por la caída de las exportaciones a Alemania (30,9 %).


Pamplona - 17 febrero, 2022 - 14:06

El saldo comercial registró un resultado positivo de 3.824,7 millones de euros al finalizar el ejercicio. (Foto: cedida)

Las exportaciones navarras alcanzaron en 2021 un valor de 9.497,2 millones de euros, lo que supuso un aumento del 7,5 % con respecto al año anterior. Así se recoge en un informe difundido este jueves por el Instituto de Estadística de Navarra. Dicha cuantía se quedó cerca del récord logrado en 2019, cuando se superaron los 10.000 millones de euros por primera vez.

Al mismo tiempo, la cuantía de las importaciones fue de 5.672,5 millones, un 23,1 % más que en 2020. Por tanto, el saldo comercial registró un resultado positivo de 3.824,7 millones de euros al finalizar el ejercicio.

Los principales países receptores de las ventas al extranjero fueron, por este orden, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido. Así, resaltó el importante ascenso constatado en las exportaciones a Francia (13,7 %), Estados Unidos (38 %) y Reino Unido (10,3 %).

‘Vehículos de motor’, la partida más importante históricamente para la región, experimentó un descenso del 4,6 % en el volumen de ventas, en gran medida por la caída de las exportaciones a Alemania (30,9 %). El resto de las ventas al extranjero subieron un 12,5 %. En concreto, destacó el buen comportamiento de ‘Partes y accesorios de vehículos automóviles’ (+23,2 %) y de ‘Legumbres y hortalizas’ (+9 %).

Entra aquí para leer más sobre economía navarra.

Archivado en:

Economía navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.