domingo, 13 abril 2025

Tres empresas barajan construir seis centros de procesamiento de datos en la Ribera navarra

Según pudo saber Navarra Capital, los proyectos se encuentran en una fase incipiente, aunque sus impulsores ya han presentado garantías al Gobierno foral para estudiar la puesta en marcha de los CPD y han solicitado conexión a la red eléctrica de acuerdo a sus necesidades energéticas, que en este tipo de instalaciones son muy elevadas (382 MW sumando los seis centros). Si llegan a un acuerdo, las empresas deberán tramitar las autorizaciones pertinentes con la Administración navarra y la CHE en caso de que necesiten un suministro especial de agua. Tudela, Ribaforada, Arguedas y Valtierra, entre los municipios elegidos para albergar las infraestructuras.


Pamplona - 9 abril, 2025 - 19:30

Las tres empresas interesadas barajan el sur de Navarra para ubicar sus CPD. (Foto: cedida / referencial)

La fiebre de los centros de procesamiento de datos (CPD) ha llegado a España. En un informe del pasado marzo, realizado en colaboración con Accenture, la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) señaló que la demanda de este tipo de centros aumentará un 90 % hasta 2028, impulsada por la digitalización del tejido productivo, el consumo de servicios en la nube y la adopción de tecnologías emergentes. En pleno ‘boom’, tres empresas, según pudo saber Navarra Capital, están barajando la puesta en marcha de proyectos de este tipo en la Comunidad foral.

Un centro de datos almacena, protege y procesa grandes volúmenes de información digital. En el caso de las pequeñas o medianas empresas, estos suelen tener el tamaño de una oficina convencional, mientras que los más grandes pueden llegar a requerir miles de metros cuadrados.

Como primer paso obligatorio, las tres sociedades ya han presentado garantías (avales o seguros de caución) al Gobierno foral para estudiar la construcción de media docena de CPD, todos ellos en el sur de Navarra. Y además, según las fuentes consultadas, han solicitado acceso y conexión a la red eléctrica de acuerdo a sus necesidades energéticas, que en este tipo de instalaciones son muy elevadas. Ahora, el gestor de la red deberá enviar una propuesta a las firmas interesadas, que estas podrán aceptar o rechazar.

A partir de ese instante, y en caso de que lleguen a un acuerdo, cada empresa deberá tramitar las autorizaciones habituales con la Administración navarra (Ordenación del Territorio, Medio Ambiente…), así como con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en caso de que necesiten un suministro especial de agua dado el alto consumo de estas infraestructuras.

UBICACIONES Y POTENCIA SOLICITADA

Dos de las empresas están domiciliadas en Navarra y la Comunidad de Madrid. La primera está analizando la posible puesta en marcha de dos centros en Ribaforada y Tudela, con una potencia solicitada de 50 MW para cada uno (más del doble de la que, por ejemplo, necesita Volkswagen Navarra). La misma que tienen los tres barajados por la empresa madrileña, dos de los cuales se ubicarían en Valtierra y uno en Arguedas.

En paralelo, existe un sexto proyecto de una firma cuyo origen no ha trascendido por ahora y que quiere asociarse a otra instalación generadora de energía, en este caso renovable, para poder autoabastecerse «de forma total o parcial» gracias a esta. Y es que la potencia que necesitaría este centro, cuyo emplazamiento aún no está confirmado, es notablemente superior y asciende a 132 MW.

A falta de conocerse la inversión concreta que conllevarían estos CPD, dentro del sector suele estimarse que por cada MW de potencia solicitada hay una inversión aproximada de 10 millones de euros. Ahora bien, el número total de CPD proyectados podría aumentar o reducirse en las próximas semanas, ya que otras entidades también han demostrado un interés inicial por poner en marcha iniciativas similares.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.