TW Group da pasos firmes en su expansión global. En concreto, su filial TW Logistics, especializada en soluciones logísticas personalizadas, prevé abrir en breve una nueva delegación estadounidense en Houston tras haber inaugurado la de California en 2023 y contar ya con una en Alabama. Así mismo, pondrá en marcha a mediados de 2025 sus primeros dos proyectos de gestión del almacenaje para «una marca prémium de la automoción» en Sídney y Melbourne (Australia). Estas dos nuevas sedes emplearán a unas cien personas y sumarán cerca de 30.000 metros cuadrados.
Estas operaciones representan un hito clave en la internacionalización de TW Group, una línea de trabajo que la compañía viene impulsando a lo largo de sus veintiséis años de trayectoria y por la que ya tiene presencia en nueve países (México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Portugal, Reino Unido, Suecia, España y Australia). En ese camino, el consejo de administración del grupo, dirigido por Carlos Llonis y Alfredo Llonis, ha trazado una estrategia de crecimiento «exponencial y sostenible» con dos mercados clave: Estados Unidos y Australia. Todo ello mientras continúa acompañando a sus clientes a la hora de aterrizar en nuevos mercados como partner logístico internacional.
«Desde la propia creación de la compañía, siempre hemos tenido la idea de crecer mucho fuera de nuestras fronteras. Por eso, hemos fomentado la relación con multinacionales y grandes empresas, a las que damos distintos servicios y resolvemos sus necesidades. En este sentido, Estados Unidos y Australia son países que nos interesa potenciar porque son mercados en crecimiento y fiables», explica Carlos Llonis, presidente de TW Group y CEO de TW Automotive.

En la actualidad, TW Group emplea en sus dos filiales a unas 3.000 personas a nivel global.
El aterrizaje en Australia, acompañando a un cliente de la automoción como su partner logístico de confianza, abre nuevas puertas al grupo para potenciar su presencia en el país oceánico forjando más alianzas con otros clientes de diferentes sectores, «como el textil o el agroalimentario», con los que ya trabaja en Europa y Norteamérica. «Los nuevos proyectos nos permitirán cerrar 2024 con una facturación de 320 millones de euros y, el año que viene, aumentar esa cifra hasta los 350 millones», incide Alfredo Llonis, consejero del grupo y CEO de TW Logistics.
Este crecimiento también redunda en el incremento de la plantilla del grupo, que ya ha consolidado 3.000 puestos de trabajo. «A pesar de tener mucha automatización y mucha gestión informática, las iniciativas que llevamos a cabo están firmemente apoyadas en la calidad de nuestros profesionales. En esta línea, mi hermano y yo estamos muy implicados en la gestión de equipos internacionales», resalta Carlos.
APOYOS A LA EXPANSIÓN
Para cumplir sus objetivos internacionales, TW Group desarrolla una intensa actividad inversora en tecnología e innovación en sus dos filiales. Así, TW Automotive concentra los proyectos de I+D+i «de mayor envergadura» dirigidos a la producción de componentes para marcas prémium de la automoción, que apuestan por nuevas tecnologías como la visión artificial y la automatización.
El grupo formó recientemente, junto a otros ejecutivos expertos del sector, una empresa especializada en soluciones de outsourcing y facility services, Setland, e invirtió en diferentes firmas tecnológicas de Navarra. Estas compañías se unen a una cartera en la que destaca igualmente BeeCycle, con una actividad unida al reciclaje de baterías de automoción y en la que TW Group participa como accionista con otras empresas, asociaciones navarras y un socio internacional multinacional.
INTERNACIONALIZAR LA CULTURA NAVARRA
En línea con su estrategia, TW Group creó el año pasado la Fundación TW, que nació para «promover los valores universales» a través de proyectos educativos y culturales. «De la misma forma en que el grupo está internacionalizándose, la fundación tiene el objetivo de fomentar nuestra cultura, especialmente la de Navarra», resalta Alfredo.

TW Group ha invertido más de 53 millones de euros en sus dos plantas de producción de Alabama y Baviera.
El primer proyecto de la fundación, reconocido por el Ministerio de Cultura con el tercer premio al libro mejor editado en 2024 en la categoría de Bibliofilia, fue la edición de una biografía temática: Juan de Palafox. Talento, pasión y compromiso. Este navarro universal fue el fundador de la primera biblioteca pública del continente americano en Puebla (México). El creador del libro es el profesor Ricardo Fernández, director de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra.
Al mismo tiempo, la fundación ha patrocinado Navarra. Tiempo y espacio, un libro que incluye ensayos políticos y sociológicos sobre la Comunidad foral desde la Protohistoria hasta hoy. Su idea original, creación y edición ha sido obra de los historiadores Víctor Manuel Arbeloa y Luis Landa. Y, por otro lado, el equipo de la fundación se encuentra sumergido en la edición de una serie de cuentos ilustrados para niños, centrados en personajes históricos navarros como Jerónimo de Ayanz, Santiago Ramón y Cajal o la reina Toda Aznárez de Pamplona.
«Queremos que nuestros proyectos comuniquen valores como el respeto, la honestidad, la justicia y la responsabilidad, vinculados al nuestro modelo de liderazgo. También deseamos dar visibilidad a personajes y hechos navarros que han promovido la creatividad, el espíritu crítico y la profundidad del conocimiento, conceptos que nos permiten aportar valor añadido a nuestros clientes y a la sociedad», concluye Carlos.