miércoles, 2 abril 2025

Jesús Centenera ESIC



REINO UNIDO

Según Jesús Centenera “en el tema comercial, poco. Si países como Suiza, Noruega o incluso Turquía, no tienen casi aranceles, ni trabas no arancelarias, no es razonable que las vaya a tener el Reino Unido. Del mismo modo, la legislación comunitaria está implantada, así que no tendrán problemas por ese lado. Además, millones de personas querrán seguir yendo al país como turistas o para aprender el idioma”.

Para el director del MDCI “tampoco es previsible que Londres deje de ser una plaza financiera internacional, ni que las multinacionales allí empiecen un éxodo masivo. Pero no es menos cierto que en el futuro perderá parte de su atractivo para nuevos entrantes en relación a plazas como París o Frankfurt, de aquellos -principalmente de países emergentes- que quieran hacer negocios con la Unión Europea.

UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
“Respecto a la primera cuestión, decir que el impacto es sobre todo psicológico. Parecía que no había más que un solo camino, lineal, de convergencia total hacia una federación o confederación, siendo la única duda los plazos, si habría una Europa con varias `velocidades´ y quiénes estarían en el grupo más avanzado y quienes en el más retrasado” opina el profesor de ESIC.

Para Centenera “en cuanto a España, si la libra esterlina baja, como predicen los analistas, tendrá un efecto agudizado en los siguientes puntos: las exportaciones se podrán resentir, y siendo el Reino Unido uno de nuestros principales mercados -para el vino el primero-, afectará a nuestras empresas según sean productos con demanda elástica o inelástica”. Y es que, según el profesor de ESIC, “el valor de las inversiones españolas en el Reino Unido puede perder valor contable pues hay algunas grandes empresas como el Banco Santander con una fuerte posición en el mercado”.

Este experto opina, finalmente, que “será más difícil, en cualquier caso, el desplazarse a vivir y trabajar allí, algo que antes estaba absolutamente liberalizado; los jubilados ingleses que viven en las costas e islas españolas, y que son legión, verán disminuido su poder de compra al recibir menos pensiones; también será un poco más caro para los doce millones y pico de turistas ingleses que nos visitan”.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.