martes, 1 abril 2025

Un repaso a todas las ‘Pamplonas’ repartidas por el mundo: 20 en total

Cuando se menciona a Pamplona, muchos piensan solo en la capital navarra, pero pocos saben que este nombre trasciende fronteras. Con una herencia que se expande por Europa, América y Asia, existen un total de 20 'Pamplonas' repartidas por el mundo, incluida la española. Cada una lleva consigo un pedacito de historia, cultura y tradición que conecta con la esencia universal de este nombre.


5 diciembre, 2024 - 21:01

La Pamplona colombiana, ubicada en el departamento de Norte de Santander.

En el mundo, encontramos ocho Pamplonas en Filipinas, tres en México, tres más en Colombia, dos en Perú, una en Cuba, otra en Panamá y una pequeña llamada Pamplonita, también en Colombia. Entre todas, la más destacada por su población e historia es la Pamplona colombiana, conocida como Pamplona de Indias, que fue fundada en 1549. Sin embargo, todas estas «hermanas» comparten un hilo común: la herencia que vincula al nombre con sus raíces navarras y su expansión a través del mundo hispano.

Pamplona, de Navarra al mundo

Y es que nuestra Pamplona (la de Navarra) ha dejado su huella global como símbolo de historia y tradición. Su legado ha inspirado a comunidades en todo el planeta a adoptar su nombre, especialmente durante los siglos de la expansión colonial española. Este vínculo trasciende la geografía y refuerza la conexión cultural entre la Pamplona original y sus homónimas.

La más destacada de las Pamplonas fuera de España es la ubicada en Colombia, en el departamento de Norte de Santander. Fundada en 1549 por Pedro de Ursúa y Ortún Velázquez de Velasco, esta ciudad cuenta con cerca de 60.000 habitantes. Allí, se la conoce como “la ciudad de los mil títulos”, entre ellos el de “Ciudad Mitrada”, gracias a la creación de la Archidiócesis de Nueva Pamplona, la primera diócesis de la región nororiental colombiana. Además, alberga la Universidad de Pamplona, un centro de referencia educativa en el país.

Las Pamplonas del mundo: unidas por la historia y el nombre

Cada Pamplona tiene su identidad única y un encanto especial. En Filipinas, por ejemplo, las ocho localidades que llevan este nombre son testigos del legado hispano en Asia. En América, las Pamplonas de México, Colombia, Perú, Cuba y Panamá muestran cómo la tradición española dejó una impronta indeleble en el continente. Pamplonita, una pequeña localidad también en Colombia, se suma a este conjunto como una suerte de “hermana menor” que mantiene viva la conexión con sus raíces.

La Pamplona colombiana, además de su notable historia, cuenta con atractivos turísticos como la catedral de Santa Clara, un edificio del siglo XVI construido por doña Magdalena Velasco, hija del fundador. Su Plaza de San Fermín, antaño un ruedo taurino, ha sido transformada en un espacio cultural y educativo, mostrando cómo esta ciudad celebra su conexión con Navarra.

Por último, cabe destacar que estas Pamplonas reflejan un viaje que comenzó hace siglos desde Navarra. Cada una, a su manera, perpetúa el espíritu de la original y contribuye a que el nombre Pamplona sea sinónimo de historia, diversidad y universalidad.

Archivado en:

Pamplona · Turismo de Navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.