Un total de 200 estudiantes de entre 14 y 18 años, procedentes de los centros CEE Isterria, CEE El Molino, CEE Andrés Muñoz Garde, IES San Adrián BHI, Ikastola San Fermín, CIP Huarte, IES Altsasu BHI, IES Benjamín de Tudela BHI e IES Marqués de Villena BHI, han participado en las sesiones formativas organizadas por Fundación LuzIA para divulgar entre las personas más jóvenes el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en sus vidas. El objetivo, de cara al curso que viene, es extender y generalizar esta actividad a un mayor número de centros de toda Navarra.
El contenido de las sesiones fue divulgativo y transversal con variaciones según se tratara de un centro de educación especial o convencional. En los primeros, con unas sesiones específicamente orientadas a las capacidades del alumnado, se hizo hincapié en el desarrollo del pensamiento computacional. De esta forma, los chicos y chicas aprendieron a plantear la resolución de problemas siguiendo la metodología del desarrollo computacional. Este consiste en dividir el problema en una serie de acciones concretas, sencillas y que se pueden repetir.
Por su parte, en los centros convencionales se realizaron tres sesiones: la técnica, la práctica y la ética. Si en la primera se habló del funcionamiento de la IA, en la segunda se propusieron ejemplos prácticos de uso como herramienta, mientras que en la parte ética se reflexionó sobre los sesgos de la IA y las consecuencias del buen o mal uso de esta tecnología.
Con estas y otras actuaciones se busca, en definitiva, “fomentar la divulgación de la IA entre la sociedad, el impulso de las vocaciones STEM y contribuir al desarrollo tecnológico de la ciudadanía”, afirmaron desde la fundación.
En esta segunda edición de la Semana de la IA, que contó con la financiación de los Departamentos de Educación, Universidad y Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, así como de Caja Rural de Navarra, se incorporó un mayor número de centros de educación especial. La mayoría de estos últimos se localizan fuera de la Comarca de Pamplona, presentan distintos modelos lingüísticos y de Formación Profesional.
FUNDACIÓN LUZIA
En 2022, se realizó un primer proyecto piloto de esta Semana de la IA, con la celebración de diversas sesiones en el colegio Liceo Monjardín, el IES/BHI Navarro Villoslada, el centro de Educación Especial El Molino y Torre Monreal, en Tudela.
Asimismo, el año pasado tuvo lugar la primera Gala de la IA en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, con la participación de escolares de centros educativos como San Cernin, Liceo Monjardín, El Molino, Luis Amigó, Navarro Villoslada, Mariana Sanz o el IES Mendillorri, entre otros.
La Fundación LuzIA es una institución sin ánimo de lucro que nació como ejemplo de colaboración público-privada con la misión de promocionar y difundir el desarrollo de la Inteligencia Artificial ética, fiable y sin desequilibrios, así como de lograr que Navarra alcanzara un grado de conocimiento, desarrollo e implementación en los ecosistemas de Inteligencia Artificial.
Su patronato está integrado por el el Gobierno de Navarra, Fundación Industrial Navarra (FIN) y las empresas Helphone, iAR, Fundación ARPA, Exkal, das-Nano y Veridas.