Andrea Urrecho nunca se conformó con respuestas simples. De niña, sus ojos grandes y brillantes, siempre llenos de asombro, reflejaban una mente que nunca descansaba. Sabía que, en algún rincón del universo, millones de respuestas esperaban a ser descubiertas. Y ella estaba dispuesta a encontrarlas.
«Quería ir al origen de las cosas, buscaba conocer el trasfondo de todo», rememora a sus 44 años y tras más de dos décadas de trayectoria profesional, consciente de que eso es precisamente lo que de alguna forma marca su labor como responsable de Innovación Digital en ADItech y coordinadora de IRIS EDIH. Para saciar aquel hambre de curiosidad, «devoraba» libros y disfrutaba de infinitos paseos por la naturaleza. Al llegar el fin de semana, una ilusión inmensa aterrizaba en su interior. «Mamá, papá, ¿a dónde vamos de excursión?», preguntaba constantemente. Entre carcajadas, recuerda bien aquella energía y vitalidad que desprendía y sigue desprendiendo allá a donde va: «Mi madre solía decir que tenía una inquietud insaciable».
Con el fin de investigar más y más para poder responder a todas las preguntas que se amontonaban en su cabeza, se decantó por estudiar Bioquímica en la Universidad de Navarra. Así, dejó atrás su Miranda de Ebro natal para aterrizar en Pamplona. Al finalizar la carrera, completó su formación con un Máster en Tecnología y Control de Alimentos por el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica de Madrid. Y entonces llegó el momento de adentrarse en el mundo laboral.
PASIÓN POR LA INNOVACIÓN
Fichó por Campofrío como técnica de calidad en su planta de Burgos y, durante los siete meses que permaneció en la firma, tuvo la oportunidad de colaborar con el Departamento de I+D. «Ahí supe que, definitivamente, esa rama era lo mío. La innovación me apasionaba», constata con firmeza.
En 2004 se incorporó al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), con sede en San Adrián, como investigadora de I+D+i. Durante los cinco años que trabajó allí, ejerció como investigadora principal de numerosos proyectos, hasta que se planteó la necesidad de abordar una nueva tecnología de conservación de alimentos, basada en «altas presiones hidrostáticas». Así que se puso manos a la obra. «Otro nuevo reto. Idear una estrategia, desplegarla, ejecutarla… Me encantó el desafío», apostilla. Una vez gestionó la compra de aquel nuevo equipamiento, lo implantó y se puso a punto la tecnología, Andrea pasó a formar parte del equipo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva: «Contribuí a mejorar los boletines de vigilancia tecnológica que CNTA enviaba a sus empresas socias».
IRIS EDIH ofrece 50 actividades y 50 servicios, estructurados en diferentes categorías y adaptados a las necesidades de las empresas en función de su sector y nivel de madurez digital
Pero ese no es el único recuerdo que atesora en la memoria después de aquella «fructífera etapa profesional». Orgullosa, menciona un proyecto en el que tuvo la «gran suerte» de participar como coordinadora, redactora y editora. Se trata de El libro del Zumo, en el que CNTA colaboró. «Me hizo mucha ilusión. Abordamos la perspectiva analítica de las propiedades del zumo, entre otras cosas», relata.
Entonces nació ADItech, el coordinador del Sistema Navarro de I+D+i SINAI. «CNTA era socio fundador, y me propusieron llevar el Área de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en ADItech. Queríamos incorporarla en los sectores de la alimentación, la salud, la industria y la energía», explica. ¿El objetivo? Disponer de una plataforma capaz de automatizar la captación de información que, hasta entonces, se realizaba de forma manual: «La idea era aprovechar más el tiempo e invertirlo en analizar los datos y aportar valor». Durante aquella etapa también diseñó, implantó y desplegó la plataforma de vigilancia tecnológica de CNTA, llamada ‘Alinnova’, que todavía se sigue empleando.
«VENTANILLAS» DE DIGITALIZACIÓN
De «reto en reto», Andrea se incorporó al Departamento de Gestión de Proyectos Europeos de ADItech en busca de financiación que contribuyera a impulsar el Polo de Innovación Digital, IRIS Navarra. En el marco del programa Europa Digital, el Polo IRIS fue seleccionado por la Comisión Europea para formar parte de la primera red de European Digital Innovation Hubs (EDIH).
Los EDIH «combinan los beneficios de su presencia regional, al actuar sobre el ecosistema de innovación local, con su presencia en la red paneuropea, donde tienen acceso directo a las mejores prácticas y últimas tendencias digitales». Así, desde IRIS EDIH se ofrecen servicios y actividades «especializadas y avanzadas» para contribuir a la transformación digital de las empresas y la administración en tres campos: Inteligencia Artificial, supercomputación y medicina personalizada de precisión.
«En concreto, los EDIH son instrumentos de digitalización para la Unión Europea. El objetivo de cara a 2030 es que el 90 % de las pymes europeas consigan un nivel básico-medio de digitalización. Esto nos permite actuar como catalizador de su transformación digital ofreciendo nuestros servicios a empresas y entidades públicas regionales, nacionales y europeas», detalla nuestra protagonista.

Tras dos años de andadura, IRIS EDIH suma dieciocho ‘hubs’ aliados, siete a nivel nacional y once a nivel europeo.
La misión de estos EDIH es «actuar como herramientas que permitan la digitalización», asesorando a empresas en su proceso de transformación digital y brindando distintos servicios, ofrecidos por veintidós entidades socias. «Si una empresa tiene una necesidad que no se puede abordar en Navarra, nos apoyamos en una serie de alianzas con otros EDIH», desgrana Andrea para acto seguido recalcar que, en el caso de IRIS EDIH, promovido por el Gobierno de Navarra, la evolución durante estos dos años de andadura ha sido «compleja pero muy enriquecedora».
En 2024, sumó trece hubs aliados, seis a nivel nacional y siete a nivel europeo. Hoy la cifra total asciende a dieciocho, siete a nivel nacional y once a nivel europeo. Además, recientemente firmó un acuerdo con veintidós EDIH en torno al sector agroalimentario. Los convenios de colaboración nacionales incluyen a Andalucía, Galicia, Extremadura, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cantabria y Cataluña, y los europeos a Italia, Grecia, Alemania, Eslovenia, Países Bajos, Francia, Letonia, Suecia, Austria y Finlandia.
Con un presupuesto financiado de 5 millones de euros, IRIS EDIH ofrece 50 actividades y 50 servicios, estructurados en diferentes categorías y adaptados a las necesidades de las empresas en función de su sector y nivel de madurez digital. «Nos enfocamos en cuatro sectores estratégicos para Navarra: alimentación saludable y sostenible, industria de energía verde, movilidad eléctrica y conectada, y salud y terapias avanzadas», apunta Andrea.
Satisfecha, precisa que durante estos dos años de recorrido se han realizado más de 70 eventos, a los que han acudido más de 2.000 asistentes. «Hemos potenciado la digitalización de más de 200 empresas», concreta risueña justo antes de hacer especial hincapié en la clave de su despliegue, la colaboración público-privada, así como en el acceso que se proporciona a infraestructuras y equipamiento de primer nivel.
«La apuesta de la Comisión Europea es ambiciosa y firme. Por eso, ya se está trabajando en publicar próximamente la primera convocatoria de consolidación de la red de EDIH existente. Estoy trabajando en ella, en esta ocasión en colaboración con el equipo del Polo de Innovación Digital, IRIS Navarra», desgrana tras mencionar que, si la candidatura resulta financiada, le permitirá continuar con la labor de coordinación del European Digital Innovation Hub de Navarra hasta 2028.
Abordar desafíos de forma estratégica y colaborativa con un propósito común, autenticidad, confianza y visión a largo plazo. Esa es, para nuestra protagonista, la clave de la innovación. Por mucho que el tiempo pase, todavía mantiene aquella mirada curiosa, esa chispa de búsqueda incansable. De hecho, intenta transmitírsela a sus tres hijos para que entiendan que, en cada pregunta formulada, hay una oportunidad de redescubrir el mundo desde una nueva perspectiva: «Les motivo a contactar con la naturaleza, a buscar el origen y a admirar las cosas simples de la vida. Pensar en nosotros a nivel trascendental nos ayuda a conectar con nuestra esencia. Es importante sacar tiempo para eso o viviremos sin propósito. Hay que hacer una pausa, respirar, buscar el trasfondo de las cosas y permitirnos ser. Y en ADItech también perseguimos eso».