miércoles, 2 abril 2025

Endesa se suma al Centro Bioma de la Universidad de Navarra

El proyecto de la universidad aglutina el Museo de Ciencias y el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente. Su objetivo es responder, desde la evidencia científica, "a los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta el planeta".


Pamplona - 12 octubre, 2021 - 18:49

Alfonso Sánchez-Tabernero y José Bogas, en la firma del acuerdo entre ambas entidades. (Foto: cedida)

Endesa y la Universidad de Navarra han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Centro Bioma en Pamplona. El acuerdo fue suscrito por José Bogas, consejero delegado de Endesa, y Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la universidad. Este nuevo proyecto de la entidad educativa nace en el marco de la Estrategia 2025 ‘Universidad y Sostenibilidad’, que tiene como objetivos transversales «el desarrollo sostenible y el cuidado de las personas y del entorno».

«Tenemos especial ilusión en este proyecto porque pensamos que desde la universidad se pueden aportar soluciones eficaces a los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta», destacó Sánchez-Tabernero. «La lucha contra el cambio climático es un desafío global, de toda la sociedad, como la ONU ha vuelto a poner de manifiesto recientemente. Desde las grandes empresas, tenemos que trabajar por un futuro integrador, limpio y sostenible. En este sentido, la investigación a través de programas como el que acabamos de firmar con la Universidad de Navarra es clave para marcar las líneas de actuación del futuro. Y su difusión y divulgación, un elemento esencial para hacer partícipe a toda la sociedad», añadió Bogas.

EL CENTRO BIOMA

El Centro Bioma acoge el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente y el Museo de Ciencias. Con estas iniciativas se pretende desarrollar una investigación multidisciplinar y «ponerla al servicio de la sociedad a través de la actividad docente, museística y divulgadora del museo».

En este sentido, el instituto tiene como objetivo «responder, desde la evidencia científica, a los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta, tales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación o el impacto de las especies exóticas invasoras». Sus investigaciones estarán agrupadas en cuatro grandes líneas: monitorización y gestión de ecosistemas, impacto humano sobre el medioambiente, cambio global y biodiversidad, y comunicación de la ciencia.

Por su parte, el Museo de Ciencias trabaja con programas «pioneros» en el ámbito educativo, divulgativo y de promoción de la cultura científica. Y todos ellos impulsados por las nuevas tecnologías. Se trata de «una ventana al mundo, que permita reflexionar sobre el valor del planeta y ponga en diálogo la investigación, la educación y la divulgación».

Entra aquí para leer más sobre empresa en Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.