martes, 1 abril 2025

Goikoa invierte 2 millones en sus ‘snacks’ proteicos

La inversión servirá, además, para aumentar "hasta un 15 %" la producción de loncheados. Precisamente, la firma de Sangüesa recibió el Premio Alimenta Navarra 2020 en la categoría de Internacionalización.


Pamplona - 17 diciembre, 2020 - 19:08

Alberto Jiménez, CEO de Goikoa, en la gala de los V Premios Alimenta Navarra 2020. (Foto: Víctor Ruiz)

Tras concluir sus obras de ampliación en la planta del polígono de Rocaforte, en Sangüesa, Goikoa lanza al mercado una nueva gama de snacks que comprende dos productos sin gluten: láminas crujientes de jamón serrano y láminas crujientes de lomo curado. A través de un comunicado, la empresa sangüesina destacó que ambos refrigerios están «por debajo de las 100 kilocalorías» por envase y aportan un valor proteico «muy por encima de los que esta categoría de ‘snacks’ acostumbra». Para el lanzamiento de esta nueva gama, la empresa llevó a cabo una inversión de 2 millones de euros, «que permitirá además ampliar hasta un 15 % la producción de loncheados».

La nueva gama usa una innovadora técnica de secado al aire, que evita freír los alimentos. 

En este sentido, la compañía centró «toda su atención» en crear una propuesta «donde la salud juegue un papel importante, pero sin tener que renunciar al placer de comer un ‘snack’ sabroso”.  

Entre las principales novedades de esta nueva gama está la técnica de secado al aire (air dried), que se emplea para conseguir un acabado crujiente sin necesidad de freír. Además, desde la fábrica de embutidos subrayaron que, «gracias a su envase fácilmente transportable, diseñado para garantizar la máxima frescura», esta línea de productos está pensada «para disfrutar a cualquier hora del día y en cualquier lugar».

Así, estos snacks se suman a otros como los mini embutidos de fuet y chorizo en formato de bolas y de sticks. Precisamente, la compañía recibió en noviembre el Premio Alimenta Navarra 2020 en la categoría de Internacionalización, unos galardones que otorga NavarraCapital.es con el patrocinio de Eroski, Bankia, Coca-Cola y la Comunidad de Bardenas Reales, así como con la colaboración del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Tudela.

Entra aquí para leer más sobre el sector agroalimentario de Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.