El grupo familiar navarro Jacar, que ya factura unos 18,5 millones de euros y emplea a más de 110 personas en total, presentó recientemente sus planes de crecimiento al consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo. «Jacar es ejemplo de muchas cosas. Por un lado, su apuesta por emprender, por poner en el centro de su proyecto empresarial a las personas, y por impulsar la transición verde», destacó el consejero durante el encuentro con Javier Carmona, administrador de la compañía; Miguel Ángel Jiménez, gerente de Jacar Montajes; Iñaki Carmona, gerente de Ventanas Jacar; Rubén Carmona, director del Hotel Silken Puerta de Irati, perteneciente al grupo; y otros representantes de la empresa familiar. En el encuentro también estuvo presente el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti.
Según informó el Gobierno foral, Grupo Jacar seguirá ampliando su cartera de servicios para la industria de la construcción en 2025. Así, desde este mes, desarrollará una nueva línea de negocio dirigida a reforzar la seguridad y salud de las obras de construcción. «Aunque tradicionalmente se nos ha relacionado principalmente con proyectos de rehabilitación de fachadas, lo cierto es que llevamos décadas ofreciendo un servicio muy amplio a los diversos agentes de la construcción de Navarra y territorios colindantes, como constructores, promotores, comunidades de vecinos, clientes industriales y la Administración Pública, incluyendo construcción y rehabilitación de fachadas, impermeabilización y carpintería de aluminio y PVC. Nuestra apuesta por el negocio de la seguridad en obras es coherente con el compromiso que siempre hemos mostrado por reducir los índices de accidentabilidad en la industria y por mejorar las condiciones de nuestro equipo», explicó Javier Carmona.
En concreto, Grupo Jacar distribuirá e instalará soluciones de seguridad en cubierta y protecciones anticaída en edificios, para lo cual ha firmado un acuerdo con el fabricante MSA LatchWays, una de las principales referencias del sector. Además, reforzará su negocio de retirada de amianto, actividad para la cual está registrada en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) desde hace dieciocho años.
«CRECIMIENTO EXPONENCIAL»
La nueva línea de negocio de Jacar Montajes viene a complementar la actividad de la firma, que en los últimos años ha experimentado «un crecimiento exponencial» gracias, en gran medida, al auge de la rehabilitación de edificios. «El año pasado rehabilitamos unos 38.000 metros cuadrados de fachada en total, de los cuales 15.000 fueron fachadas ventiladas, 15.000 Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) y 8.000 reparaciones, además de 48.000 metros cuadrados de cubiertas. En total, intervinimos en torno a 1.100 viviendas, con un ahorro energético global de más de 650.000 euros anuales para los vecinos gracias a las mejoras implementadas», detalló Miguel Ángel Jiménez al consejero.
Gracias a este crecimiento, el grupo familiar emplea hoy a más de 110 personas y factura en torno a 18,5 millones de euros, incluyendo también sus negocios de carpintería de aluminio y PVC (Ventanas Jacar) y hostelería y restauración (con el Hotel Silken Puerta de Irati y el restaurante Tapla en Ochagavía/Otsagabia, cuya puesta en marcha fue adelantada por Navarra Capital, como «máximo exponentes»). Ambos negocios «han registrado un crecimiento sostenido en los últimos años».

Miguel Ángel Jiménez, gerente de Jacar Montajes, explica los principales hitos de la compañía en 2024.
En este sentido, el consejero destacó «la apuesta del Grupo Jacar por la cohesión territorial en Ochagavía y el impacto económico diario y local que representa para la zona. Ambas cuestiones representan valores de sostenibilidad, valores familiares y de cohesión territorial, tan inspiradores”.
Además, Ventanas Jacar registró un crecimiento superior al 29 % en facturación el año pasado e instaló más de 4.400 carpinterías, lo que supone más de 200.000 euros de ahorro anual en consumo energético para las viviendas intervenidas. “
En sus dos primeros años de actividad, el hotel ha abierto los 365 días del año y registrado una tasa de ocupación superior al 65 %, con más de 8.000 pernoctaciones y más de 16.000 clientes en el 2024. Según los responsables de la empresa, el impacto económico en la zona es de unos 2,5 millones de euros anuales: «Más allá de estas grandes cifras, los responsables del grupo compartieron con el consejero sus logros recientes en materia de sostenibilidad y RSC. De esta forma, trasladaron su participación en el programa InnovaRSE, la distinción obtenida en 2024 en los Premios RSC Capital por el proyecto Jacar Recircula o sus inversiones en seguridad». Por otro lado, el grupo destinó en 2024 año en torno a un millón de euros a proyectos de mejora de eficiencia y digitalización de procesos.