La presidenta de Navarra, María Chivite, visitó este martes la puesta en marcha de un proyecto innovador desarrollado por Iberdrola, que va a permitir abastecer de electricidad a Valcarlos ante situaciones de desabastecimiento provocadas por temporales meteorológicos. Así lo hace a través de una batería de almacenamiento conectada a la red de distribución y apoyada por dos centrales mini hidroeléctricas. Chivite estuvo acompañada por el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; el alcalde de Valcarlos, Nicolás Camino; la CEO de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, Eva Mancera; y el delegado de Iberdrola en Navarra, Eduardo Ryan.
Según informó el Gobierno de Navarra, la nueva instalación es «una solución de I+D pionera» en Europa que «permite colocar a Valcarlos en el mapa de la innovación». Por ello, Chivite destacó que, además de garantizar el suministro eléctrico, la planta va a servir también como banco de pruebas de un proyecto de innovación centrado en «cómo afrontar el desafío de la transición energética y cómo adaptarse a las características de la producción energética renovable». El proyecto, desarrollado por i-DE y que contó con una inversión de 7 millones, es «un esfuerzo importante, que refuerza la apuesta por la lucha contra la despoblación y es una herramienta necesaria para que se pueda producir la descarbonización de las empresas y la sociedad», señaló Irujo.
Valcarlos, una localidad de 300 habitantes que está expuesta a fuertes nevadas y a una complicada orografía que dificulta su acceso, contará con una microrred capaz de suministrar electricidad «de manera aislada, autosuficiente, local y sostenible» a sus habitantes. A partir de una batería de almacenamiento y de energía renovable, el pueblo tendrá el suministro eléctrico garantizado incluso cuando se detecten anomalías o cortes producidos por fenómenos meteorológicos severos.
En la construcción de la batería, que cuenta con una potencia de 1,2 MW y una capacidad de almacenamiento de 4 MWh, han participado 132 personas y se han empleado únicamente proveedores europeos. «La obra civil ha supuesto un importante reto, dado que el pueblo está ubicado entre montañas y sinuosas carreteras. Hasta el momento se habían desarrollado diferentes proyectos que lograban mejorar la calidad de la red eléctrica, como la automatización de la línea, pero que no resultaban la solución óptima para el pueblo. Este sistema de microrred supone el mejor recurso desde el punto de vista social y medioambiental para asegurar el suministro eléctrico que llega a Valcarlos través de única línea», valoraron desde el Ejecutivo foral.
20 MILLONES DESDE 2008
El proyecto se ha desarrollado en el marco de un plan que Iberdrola y el Gobierno navarro impulsaron en el Pirineo con el objetivo de reforzar la infraestructura eléctrica de la zona. Desde su puesta en marcha en 2008, Iberdrola ha movilizado cerca de 20 millones de euros en la zona. Asimismo, para maximizar las posibilidades de explotación de la batería de Valcarlos, Iberdrola ha puesto en marcha el proyecto Microflex, que combinará desarrollos relacionados con sistemas de flexibilidad y microrredes en entornos complejos, como los que se dan en la localidad.
En concreto, la iniciativa afianza el esquema de colaboración de i-DE con el ecosistema navarro de innovación, con la involucración del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), y con el Global Smart Grids Innovation Hub, como vehículo tractor de la innovación, apoyándose en el tejido industrial local. El proyecto también constituye un apoyo a empresas del entorno, como Adhoc y Ulartec, especializados, respectivamente, en la utilización de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la predicción de situaciones críticas y recarga inteligente de vehículo eléctrico.