jueves, 3 abril 2025

Iden Biotechnology trabaja en obtener trigo resistente a la roya y la sequía

La empresa navarra colabora con Grupo AN, CSIC, la Universidad de Reading y GrainSense para conseguir una planta resistente a la enfermedad y la falta de agua.


Pamplona - 25 julio, 2018 - 06:00

Se están desarrollando ensayos para evaluar el trigo en respuesta al efecto bioestimulante, junto con la aplicación simultánea de fungicidas.

Iden Biotechnology, Grupo ANCSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), la Universidad de Reading GrainSense tratan de encontrar conjuntamente soluciones a los dos problemas más importantes que tienen los agricultores en el cultivo de trigo, la roya y la sequía.

La roya es una enfermedad producida principalmente por los hongos Puccinia y Melampsora, provocan que las hojas se caigan y además afectan al grano de diversos cereales. Por otro lado, en 2017 la sequía redujo la cosecha de cereales en España un 35% respecto a la del año anterior (se recolectaron sólo 15 millones de toneladas, frente a los 33 millones que se consumen anualmente).

El proyecto, WHEATQUAL_2018, se encuentra dentro de las acciones promovidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

LOS COLABORADORES

En trabajo de Iden Biotechnology es identificar los beneficios relacionados con el uso de sus productos bioestimulantes en la tolerancia al estrés hídrico.

Mientras que el Grupo AN, por su actividad productora en trigo, busca activamente soluciones para evitar mermas productivas por sequía y roya.

El proyecto WHEATQUAL_2018 busca conseguir un trigo más resistente.

El proyecto WHEATQUAL_2018 busca conseguir un trigo más resistente.

Por su parte, CSIC dispone de un amplio conocimiento y de líneas de investigación agrícola relacionadas con la agricultura sostenible y la tolerancia a los estreses ambientales como la sequía.

Por otro lado, la Universidad de Reading ha dedicado muchos años al estudio de la roya.

Y, la startup finlandesa, GrainSense desarrolla un equipo portátil para medir la calidad de cereales en campo.

Actualmente, se están desarrollando en los campos de la UPNA y en la Universidad de Reading ensayos para evaluar el rendimiento y la calidad del trigo en respuesta al efecto bioestimulante de uno de los productos de Iden Biotechnology, junto con la aplicación simultánea de fungicidas en cinco variedades de trigo diferentes.

Además, en el Invernadero del Instituto de Agrobiotecnología, se están evaluando, en condiciones controladas, estos mismos parámetros de rendimiento y calidad en respuesta a la aplicación del bioestimulante sometido a estrés por sequía en 10 variedades de trigo diferentes.

Para saber más información sobre Iden Biotechnology… LEER AQUÍ. 

Archivado en:

Agricultura navarra · Grupo AN ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.