viernes, 9 mayo 2025

La familia Baranda (Balat) compra dos plantas en la antigua central de Caja Navarra y crea una firma de capital riesgo

Los hermanos Baranda Pitillas, que actualmente poseen el 15 % de Balat tras haber vendido el 85 % restante a Tecno Fast, son los fundadores de BAPI Grupo Empresarial, compuesto por dos empresas: una especializada en el alquiler de oficinas e inmuebles comerciales e industriales, que ha comprado las plantas quinta y sexta del emblemático edificio de Carlos III, y otra que está en proceso de constituirse como sociedad de capital riesgo. Su máximo representante, Rafael Baranda, detalla a Navarra Capital la estrategia de expansión del grupo, en cuya elaboración está contando con el apoyo de ARPA Abogados Consultores.


Pamplona - 9 mayo, 2025 - 05:55

ARPA Abogados se trasladará a la quinta planta del edificio, comprada por BAPI Sociedad de Alquileres. (Fotos: Maite H. Mateo)

Entre finales de este año y principios de 2026, ARPA Abogados Consultores se trasladará a la quinta planta de la antigua central de Caja Navarra (CAN). Este hito, adelantado hace unos días por Navarra Capital, permitirá a la firma establecer su sede de Pamplona en uno de los inmuebles más emblemáticos de la avenida Carlos III. En total, 1.300 metros cuadrados donde se instalará tanto el equipo que ahora trabaja en el paseo Sarasate como el que integra ARPA Accounting, ubicada en Cordovilla.

En la operación ha influido, sin duda, la estrecha relación que ARPA Abogados Consultores mantiene con la nueva propiedad del inmueble, que recientemente adquirió también la sexta planta del edificio. De hecho, la compañía que le ha alquilado el espacio es BAPI Sociedad de Alquileres, creada en 2018 por los hermanos Baranda Pitillas, propietarios actualmente del 15 % de Balat. En este sentido, se da la circunstancia de que ARPA Abogados Consultores asesoró a la familia navarra en la venta del 85 % de esta a la multinacional chilena Tecno Fast.

Rafael Baranda, CEO de Balat, también lidera BAPI Sociedad de Alquileres, cuyo objetivo en estos momentos es consolidar una cartera de oficinas e inmuebles comerciales e industriales en ubicaciones clave de ciudades como Pamplona, Madrid y Barcelona. En la actualidad posee doce activos, siete de ellos en Navarra, y proyecta nuevas adquisiciones dentro y fuera de la región. «Nos hemos dado cuenta de que hay una necesidad clara de oficinas de alta gama en el centro de la capital navarra. Cuando una empresa busca una sede corporativa céntrica y amplia, la oferta es muy limitada. Ahí queremos aportar valor», explica Baranda a Navarra Capital.

En estos momentos, BAPI Sociedad de Alquileres, que cuenta con un equipo de cuatro personas, está remodelando la quinta y la sexta planta de la antigua sede de la CAN mediante un «modelo llave en mano», por el que asume la reforma y adecuación a medida para cada inquilino (esta última también está reservada por otra compañía navarra, de la que Baranda prefiere no dar más detalles). «Tenemos un pequeño equipo técnico y colaboramos con estudios y constructoras de Navarra para ejecutar las obras. En este caso, nosotros asumimos la reforma completa de ambas plantas», especifica.

BAPI Sociedad de Alquileres nació como un proyecto de los hermanos Baranda, con Rafael como representante y principal impulsor de las operaciones.

BAPI Sociedad de Alquileres nació como un proyecto de los hermanos Baranda, con Rafael como principal representante.

Con una facturación anual que ronda los 1,1 millones de euros, BAPI Sociedad de Alquileres prevé superar los 1,6 millones en 2026, una vez completadas las obras de sus nuevas oficinas en la capital navarra. «Nuestra estrategia de crecimiento para los siguientes años es prudente y se enfoca en el norte de España, el territorio que mejor conocemos», añade.

SOCIEDAD DE CAPITAL RIESGO

El proyecto inmobiliario de los Baranda Pitillas forma parte de un ecosistema empresarial más amplio articulado en torno a BAPI Grupo Empresarial, que actúa como sociedad matriz. Dentro de él también está BAPI Capital, una sociedad de reciente creación orientada a la inversión directa en empresas y que está en proceso de constituirse como sociedad de capital riesgo (SCR) con el apoyo, precisamente, de ARPA Abogados Consultores. Esta firma nace con la intención de canalizar inversiones en pymes no cotizadas, especialmente en sectores que la familia conoce bien como el industrial.

Así, la SCR arrancará con un capital social inicial de 1,2 millones de euros, el mínimo exigido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para poner en marcha este tipo de entidades, pero el grupo prevé ampliarlo en la medida en que vayan surgiendo oportunidades. «Estamos sumergidos en el diseño de una estrategia para los siguientes años. A falta de establecer nuestros sectores prioritarios, tenemos claro que queremos ser un socio acompañante más que un gestor activo. Apostaremos por compañías en las que podamos aportar nuestra experiencia y conocimiento del negocio», avanza Baranda.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.