miércoles, 12 febrero 2025

La plataforma inmobiliaria Equalice logra 100 inversores y 600 usuarios en menos de un año

La firma fundada por Luis Collantes, que cuenta con Jorge Labarta y Marta Ruiz como socios, ha comercializado al 100 % sus primeros proyectos gracias a su plataforma, que permite ofrecer las propiedades en fracciones a través de la tecnología 'blockchain'. Su actividad, regulada por la CNMV, está atrayendo a un gran número de inversores, de los que el 60 % son de Navarra. Equalice se prepara para aterrizar en Zaragoza después del verano, según avanzan sus responsables a Navarra Capital.


Pamplona - 12 febrero, 2025 - 05:58

Luis Collantes, Marta Ruiz y Jorge Labarta son los socios de la inmobiliaria navarra Equalice. (Foto: Víctor Ruiz)

La plataforma de inversión inmobiliaria Equalice va a cumplir en breve su primer año de andadura. Y lo hace celebrando la buena acogida que ha tenido su propuesta tecnológica para democratizar la inversión en el sector a través del blockchain. Precisamente, la empresa de Pamplona, fundada por el empresario Luis Collantes y cuya sociedad también está conformada por Jorge Labarta y Marta Ruiz, ya cuenta con «más de 600 usuarios» inscritos en su plataforma que, tal y como adelantó este medio, permite fraccionar la propiedad de los inmuebles que compra, reforma, gestiona y revende.

Además, ha logrado comercializar al 100 % sus tres primeros proyectos en Navarra: un piso para reforma, alquiler por habitación y posterior venta; un coworking de bienestar para alquiler y posterior venta; y la promoción y venta de dos viviendas tipo loft. Entre los usuarios de la plataforma, más de 100 personas ya han invertido en estas iniciativas.

«El balance de este primer año es muy positivo. Pudimos validar nuestro modelo y, como todo nuevo negocio que empieza, hemos ido despejando dudas, solucionando problemas y perfilando procesos. Es cierto que hemos apostado por el sector emergente de la tokenización de activos, donde la regulación todavía no es clara y todavía quedan incógnitas por resolver. Pero el futuro de la captación de pequeños inversores pasa por la dilución del riesgo y por la transparencia que empresas como Equalice dan al inversor», indica Collantes a Navarra Capital.

En este sentido, el perfil al que se dirige la firma es «transversal» y está conformado tanto por «empresarios conocidos» como por pequeños ahorradores. «Hay personas de entre 20 y más de 70 años. Sus aportaciones también se sitúan en un rango muy amplio, que comienza en los 500 euros. El 60 % de nuestros inversores son de Navarra y el 40 % restante de otras zonas de España, sobre todo de País Vasco y Madrid. Todos buscan diversificar sus ahorros en distintos proyectos con la seguridad que ofrece el sector inmobiliario y sin tener que recurrir a deuda bancaria ni a complicarse la vida», incide Labarta, que ejerce como consejero ejecutivo.

EL PROCESO DE INVERSIÓN

Equalice permite que las personas interesadas se registren «de forma gratuita» en la plataforma desde su sitio web para que puedan visualizar todos los proyectos pasados y los que están por lanzar. «Debemos encontrar, analizar y ofrecer a los inversores los mejores proyectos inmobiliarios a los que no accederían solos. Y lo hacemos en forma de oportunidades tokenizadas para que puedan decidir si invierten y cuánto», explica el fundador de Equalice.

En el momento en el que un usuario decide invertir en un proyecto, primero debe verificar su identidad y realizar un test de conveniencia, «al igual que lo solicitan las entidades financieras». Posteriormente, la persona interesada debe rubricar un contrato de cuenta en participación con la empresa, en el que «se ceden al inversor los resultados económicos que generen las propiedades». Al mismo tiempo, el documento sirve para definir, entre otros aspectos, los roles que cumplen cada una de las partes, los límites a los que debe ceñirse Equalice en la gestión de los inmuebles o el derecho a información detallada que tienen los inversores.

Una vez concluida esta parte, el equipo de Equalice emite los tokens para cada inversor, «que funcionan como la representación digital» de la inversión realizada. «De esta forma, nos aseguramos que el inversor tiene una doble seguridad jurídica, tanto con el contrato físico de cuenta de participación como con el contrato digital que es el token. Precisamente, ambos documentos están ya regulados y son válidos a nivel jurídico», concreta Labarta.

EL CONTROL DE LA CNMV

La actividad desarrollada por Equalice «está también regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)», que impone estrictos requisitos. Entre otros, la firma pamplonesa debe contar con los servicios de una empresa de servicios de inversión registrada en la CNMV para validar los documentos que suscriben los inversores en cada uno de los proyectos. «En ellos se especifican aspectos tanto del propio proyecto como de Equalice «, desgrana Ruiz, que también es socia de la agencia de valores PlusValue.

La regulación de la CNMV abarca además el proceso de comercialización a través de la plataforma de Equalice y su publicidad. «Debemos ser muy claros con nuestros mensajes y también muy prudentes», resalta la socia de Equalice. Y, para la parte tecnológica, la plataforma inmobiliaria tiene como aliado al desarrollador de esta, la firma tecnológica Token City, que está supervisada por la CNMV y «cuenta con proyectos conjuntos con ese organismo regulador».

Equalice prevé superar los 1.000 los usuarios registrados en su plataforma en la primera mitad de 2025 y lanzar proyectos de forma «más recurrente», que le llevarán a aterrizar en Zaragoza después del verano. Por eso, el equipo de la firma también crecerá paulatinamente este año. En esa línea, ya cuenta también en plantilla con Leticia Domaica, que se incorporó recientemente como responsable de Administración y Finanzas.

«Nuestro objetivo para 2025 es seguir aprendiendo y creciendo. Somos un equipo ambicioso, de forma que buscamos incrementar no solo en el número de proyectos, sino también el tamaño de los mismos. Así, esperamos empezar a generar caja este año y plantearnos mayores objetivos de inversión», celebra Collantes.

Archivado en:

Empresa navarra · Jorge Labarta · Pamplona ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.