El ejercicio 2023/24 del Grupo AN estuvo «muy marcado» por la «dura sequía», que acabó derivando en la «peor cosecha de cereal de la serie histórica que arranca en 1990». Se trata de una circunstancia que, «unida a las repercusiones del fraude masivo en el sector de los hidrocarburos», tuvo «un impacto notable en la facturación del ejercicio». La incertidumbre generada por las tensiones geopolíticas «tampoco ayudó en este periodo», pero el modelo del Grupo AN, «basado en el cooperativismo y en la Economía Social», permitió «completar el ejercicio con solvencia».
La cooperativa agroalimentaria, cuya sede central se encuentra en Tajonar, celebró este viernes su Asamblea General en el Hotel Castillo de Gorraiz. Más de 300 personas, entre representantes de las cooperativas socias, personal del Grupo AN e invitados institucionales, participaron en el evento, en cuya clausura intervino el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi.
Según expuso en el transcurso del acto el presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás, y el director general de la compañía, Alfredo Arbeloa, la facturación disminuyó en el ejercicio un 24,63 %, pasando de 1.689 a 1.273 millones de euros. También bajó, aunque en menor medida, el beneficio de la empresa. En concreto, un 10,41 %, situándose en 9,78 millones de euros, «la mayor parte de los cuales se reparten a las cooperativas socias».
Durante el período analizado, el Grupo AN, que cuenta con 176 cooperativas socias en las que se integran cerca de 36.000 agricultores y ganaderos, mantuvo el empleo «a pesar de las dificultades», pasando de 1.983 a 1.994 personas en su plantilla. Cifras que destacó el presidente del Grupo AN al recordar la misión de la cooperativa: «Nuestro compromiso es intentar lograr los mejores precios para nuestras cooperativas y nuestros agricultores y ganaderos, ayudar a mejorar su rentabilidad, crear empleo en el mundo rural y mantener vivos nuestros pueblos».
INVERSIÓN DE 15,4 MILLONES
La «capacidad para generar recursos propios» refleja, según defendió el grupo AN, su «solidez patrimonial», que se incrementó en un 2,72 % y llegó a 151 millones de euros, frente a los 147 del ejercicio anterior. El cash-flow generado, de 17 millones, «permitió mantener el nivel de inversiones de los últimos años». En total, se invirtieron 15,4 millones de euros en distintas regiones donde tiene presencia el Grupo AN.
De esta forma, la cooperativa «superó con solvencia un ejercicio muy complicado», en el que el sector mostró «su malestar con huelgas y manifestaciones». En este sentido, Arrarás pidió el compromiso de las administraciones para que la legislación no suponga una traba a la producción agrícola y ganadera. «Claro que queremos producir de manera sostenible, cuidando el medio ambiente, pero debemos exigir a los productos que vienen de fuera las mismas condiciones que se nos exigen a nosotros, ya que, de otro modo, estamos en desventaja y no somos competitivos, perdemos rentabilidad, se ponen en peligro nuestras explotaciones y ponemos en riesgo la seguridad y la soberanía alimentaria», afirmó el presidente. «Necesitamos el compromiso firme de las distintas administraciones para construir un sector con futuro, sostenible, que entienda nuestras necesidades, nuestras preocupaciones, dispuesto a invertir, a ayudar, a atraer jóvenes y a prestigiar al sector», agregó.
En la clausura de la Asamblea General, Aierdi, «felicitó al grupo por su solvencia» en un ejercicio desarrollado en un periodo muy complicado: «Es precisamente en este contexto de dificultades e incertidumbres cuando se puede poner en valor el modelo cooperativo del Grupo AN, un modelo que favorece la resiliencia del sector y la flexibilidad para buscar oportunidades».
Antes de la asamblea, se celebró la jornada ‘El cooperativismo ante el reto de producir de otra forma para un mercado cambiante’. En ella, profesionales de distintos ámbitos relacionados con el sector agroalimentario abordaron asuntos clave para el desarrollo de las cooperativas, como las tendencias del mercado o la agricultura regenerativa, entre otros.