Tras cinco años en CEIN, la startup navarra Nautilus Digital Experiences se ha mudado a su nueva sede, situada en el paseo Santxiki de Mutilva. Creada en 2020, la firma se dedica a diseñar soluciones de realidad virtual para empresas, al desarrollo de contenido 360º y a la programación personalizada. «Decidimos que ya era hora de volar. Nuestro objetivo era tener nuestro propio espacio donde explayarnos y poder ampliar la plantilla. Ahora queremos sumar dos o tres personas más al Departamento Comercial», apunta Nuria Iso, CEO de esta empresa que actualmente cuenta con siete empleados.
En este momento, la compañía ya dispone de siete software formativos, pero aspira a desarrollar cinco más para septiembre. Un hito para el que busca inversores que le «impulsen en esta nueva etapa de crecimiento».
En paralelo, Iso se siente especialmente orgullosa de formar parte de InmersIA, un proyecto piloto europeo enfocado al aprendizaje de idiomas en el sector de la hostelería y en el que su empresa colabora con el Gobierno de Navarra, CNAI y entidades francesas. En concreto, se realizará un testeo comparativo entre una clase tradicional y una virtual con Inteligencia Artificial en la que se impartirán los mismos contenidos. El fin es comprobar si la tecnología realmente fomenta la capacidad de aprendizaje entre los alumnos.
«Nautilus permitirá a los pacientes de la CUN pasear por el bosque gracias a la realidad virtual»
«Auguro un resultado muy interesante. El proyecto está orientado a simular situaciones cotidianas en un establecimiento y a replicar las conversaciones entre camareros y clientes. Siempre es más realista sumergirte en un espacio inmersivo que te permita ponerte en la tesitura de atender a un cliente gruñón descontento con la comanda. Ahí es donde realmente se aprende. Interactuar con avatares ayuda a llegar más preparado al mercado laboral. Creemos que puede aportar mucho a la formación de idiomas, así como dar buena imagen a la hora de promocionar Navarra como propulsora de nuevas iniciativas», explica la CEO, incluida entre los líderes empresariales del Anuario 2022 de Navarra Capital y elegida Emprendedora del Año también en 2022 por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (Amedna/Neeze).
@valores_top¡🚀 La startup de realidad virtual Nautilus ya tiene nueva sede en #Mutilva! 🌟 Tras su paso por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEN), la empresa dirigida por Nuria Iso se instala en sus nuevas oficinas. 💼✨ 📌 Actualmente cuentan con 7 softwares formativos y planean lanzar 5 más este verano. También están buscando inversores para seguir creciendo en esta nueva etapa. 👩💻👨💻 #NavCapital – #RealidadVirtual – #Innovación – #Startups 🚀 📲 Lee la noticia completa, link en la BIO.
Al mismo tiempo, Nautilus colabora con diferentes empresas navarras para desarrollar proyectos que incluyan elementos de realidad virtual. Baños de Bosque es uno de ellos. Se trata de una práctica de origen japonés que invita a adentrarse entre los árboles, desconectar de la realidad y fomentar la unión con la naturaleza. La startup navarra trasladará esta sensación de forma virtual a los pacientes ingresados en la Clínica Universidad de Navarra.
Asimismo, trabaja con APANA (Asociación Provincial de Autoescuelas de Navarra) con un objetivo muy concreto: utilizar la realidad virtual para que colectivos con discapacidad puedan sacarse el carnet de conducir: «Es una manera de que puedan comprender más fácilmente conceptos que igual son complejos si no estás dentro del coche».
UN NUEVO METAVERSO EDUCATIVO
Además, la compañía ha cambiado el nombre de su marca. Antes operaba como VR Magister, pero ahora se denomina Tierra XR. Precisamente, tras dos años de desarrollo, un proyecto bautizado con el mismo nombre verá la luz en 2026 en forma de un metaverso educativo que permitirá acceder a diversos contenidos y aplicaciones formativas desde un mismo espacio. «Los dispositivos de realidad virtual permiten al usuario desaparecer del mundo exterior. Sin embargo, los avances tecnológicos han logrado crear la realidad mixta, es decir, seguir viendo el mundo real añadiendo elementos digitales a ese mismo paisaje. La tecnología XR incluye realidad virtual, vista y aumentada. El propósito de modificar el nombre es transmitir que hemos ampliado nuestros recursos», concluye Iso.