jueves, 3 abril 2025

Las exportaciones navarras superan por primera vez los 10.000 millones

En 2019 se produjo un incremento de las ventas forales al exterior del 11,52 % respecto al año anterior. Además, la región se acerca ya a la cifra de mil empresas exportadoras regulares.


Pamplona - 20 febrero, 2020 - 17:01

La felicidad de los profesionales navarros se sitúa más de siete puntos por encima de la media nacional. (Foto: cedida)

En 2019, las exportaciones de la Comunidad foral crecieron un 11,52 % en comparación con el año anterior y llegaron a superar por primera vez los 10.000 millones de euros, según los datos publicados este jueves por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, indicó que estas cifras muestran “un año histórico, en el que superamos la barrera de los 10.000 millones y lo hacemos además abriendo mercados y sumando más empresas que exportan de modo regular”.

Respecto a las importaciones, Navarra alcanzó los 5.468 millones de euros, un 12,9 % más. Por tanto, el balance comercial quedó con un superávit de 4.678 millones de euros y una tasa de cobertura del 185,5 %. “Somos la comunidad donde el saldo entre exportaciones e importaciones es más favorable. Si la media de España se sitúa en el 1,8 %, el crecimiento de Navarra se fija en un 11,57 %”, resaltó el consejero.

Manu Ayerdi: “Somos la comunidad donde el saldo entre exportaciones e importaciones es más favorable”.

Desglosando los datos por sectores, el sector del automóvil alcanzó el 32 % de las exportaciones navarras, seguido de los componentes de automoción con un 14,4 %. De modo que el sector de la automoción representó en total el 46,4 %. Además, el sector agroalimentario supuso el 11,4 %, con un incremento del 7,4 %, a lo que habría que sumar las bebidas, con un 1,6 % del total.

NUEVOS MERCADOS

La mayoría de las exportaciones se centraron en cinco destinos: Francia, con un 17,3 %; Alemania, con un 16,6 %; Italia, con un 9,8 %; Reino Unido, con un 5,7 %; y Estados Unidos, con un 4,9 %. Estos países suponen el 50 % del total. “Aunque bajan un poco las exportaciones al continente europeo, estas siguen siendo las más importantes, si bien Navarra se va abriendo mercado en América, pasando del 9,9 % de las exportaciones en 2018 al 11,6 % en el último año”, explicó Ayerdi. En esa línea, remarcó además que África y Asia se van sumando al mercado exterior.

Asimismo, subieron las ventas a varios de los mercados estratégicos del Plan Internacional de Navarra como China (8,1 % más), India (29,2 % más), Estados Unidos (29,5 % más), Alemania (18,3 % más) y Francia (13,3 % más).

En 2019, 964 empresas exportaron de manera regular, lo que supone un aumento del 2,4 % respecto al año anterior.

En 2019, fueron 964 las empresas exportadoras regulares, lo que supone un aumento del 2,4 % con respecto al año anterior y deja a Navarra cerca del objetivo marcado en el Plan Internacional de Navarra de llegar a 1.000 empresas exportadoras en 2020: “La cifra es ambiciosa, pero estamos en ese camino”.

De hecho, a las cinco empresas que exportan el 49,1 % de las ventas totales, se fueron incorporando nuevas compañías. “En 2016 teníamos 888 y en 2019 ya son 964. A las grandes les ha ido bien, pero otras también se van abriendo camino”, precisó Ayerdi.

Entra aquí para saber más sobre la economía. 

Archivado en:

Manu Ayerdi · Economía navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.