miércoles, 2 abril 2025

Las sociedades públicas de Navarra aumentaron sus ingresos un 14 % en 2023

Según informó CPEN, los ingresos de 2023 ascendieron a 256 millones de euros, "cifra récord en la historia de las sociedades públicas". "Tras el impacto de las amortizaciones del inmovilizado, los resultados consolidados fueron de 5,5 millones de euros negativos, derivados principalmente del comportamiento del mercado energético y de determinados deterioros inmobiliarios y financieros", indicó la entidad.


Pamplona - 26 junio, 2024 - 17:41

El plan Navarra Social Housing de Nasuvinsa espoleó las inversiones de CPEN en 2023. (Foto: Ana Osés / archivo)

La Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), matriz de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra, presentó este miércoles sus cuentas anuales de 2023 «con una mejora del 73 % en sus resultados» con respecto al ejercicio anterior. «Tras el impacto de las amortizaciones del inmovilizado, los resultados consolidados han sido de 5,5 millones de euros negativos, derivados principalmente del comportamiento del mercado energético y de determinados deterioros inmobiliarios y financieros», señaló la organización.

Los ingresos de 2023 ascendieron a 256 millones de euros, «cifra récord en la historia de las sociedades públicas». El incremento respecto al año anterior fue  del 14 % y «se debió, en gran medida, a una mayor entrega de promociones inmobiliarias y al incremento de actividad en algunas sociedades instrumentales».

Además, se dedicaron 73,5 millones de euros a inversiones, «esencialmente de carácter inmobiliario y financieras para el apoyo del tejido industrial navarro»: «Esta también es la cifra más elevada en el recorrido de las sociedades públicas y supone un 26 % más de inversión que el año anterior, fundamentalmente por el impulso dirigido al desarrollo del plan de vivienda Navarra Social Housing de Nasuvinsa«.

Así pues, las cuentas consolidadas presentan un resultado operativo consolidado positivo de 37,5 millones de euros antes de impuestos, amortizaciones y subvenciones (EBITDA). Se trata del «segundo mejor» de su historia.

Por otro lado, en 2023 los activos consolidados del sector público empresarial ascendieron a 902 millones de euros, «financiados mayoritariamente por el patrimonio neto del grupo, que alcanzó los 695 millones, y por un bajo nivel de endeudamiento bancario de 68 millones, que representa aproximadamente un 7,5 % sobre el total de los activos».

LA PLANTILLA

El Gobierno de Navarra participa, a través de CPEN, en dieciocho sociedades públicas y más de 70 sociedades con participación minoritaria. En 2023, la plantilla media del grupo estuvo integrada por un total de 1.669 profesionales. A cierre de año, el 47 % eran mujeres frente al 53 % de hombres, y el 75 % tenían contratos fijos frente a un 25 % de eventuales.

En marzo de 2023, el Ejecutivo foral autorizó una tasa específica habilitada con carácter extraordinario en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En la actualidad, la eventualidad en puestos estructurales de las sociedades públicas «se sitúa en un 23,8 %». Las casuísticas que mayor peso tienen en la misma son «las situaciones de jubilaciones parciales y los contratos ligados a la ejecución de fondos europeos». Así, excluyéndolas, «el porcentaje de eventualidad de las sociedades públicas se reduce considerablemente hasta situarse en el 8,8 %».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.