El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) resolvió este viernes de forma definitiva la primera convocatoria de ayudas a proyectos de instalaciones singulares de biogás. Las 81 propuestas con mejor valoración recibirán incentivos por valor de 76,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que corresponden a una inversión proyectada de 475,5 millones de euros y una potencia a instalar de 188,3 MW. De los proyectos seleccionados, seis corresponden a Navarra y recibirán fondos por importe de 4,52 millones de euros.
El programa de ayudas, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Miteco, seleccionó iniciativas de producción de biogás y su aprovechamiento, bien para uso térmico o eléctrico, en cogeneración de alta eficiencia o para depuración hasta obtención de biometano de uso energético. La mayoría de los proyectos beneficiarios de estas subvenciones a fondo perdido «combinan varias de estas tipologías y un buen número de ellos incorporan además el tratamiento y conversión del digerido final como fertilizante», según explicaron desde el Ministerio.
Las propuestas seleccionadas (en concurrencia competitiva) parten del tratamiento anaerobio de materia orgánica depositada en vertederos, de lodos de depuradoras urbanas (EDAR), del aprovechamiento y valorización de residuos agrarios, purines ganaderos, restos de actividad forestal o de la industria agroalimentaria. En todos los casos, la materia prima de partida pasa de residuo a recurso, «incorporando en el proceso mayor valor añadido y generando actividad empresarial y empleo local».
Los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y contribuyen a cumplir los objetivos de reducción de emisiones y de penetración de energías renovables propuestos para España en el año 2030, recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). El biogás ayudará, entre otros, a que España alcance el objetivo del PNIEC de un 28 % de energías renovables en el sector del transporte.
LOS PROYECTOS NAVARROS
Las iniciativas de la Comunidad foral que recibirán ayudas son las siguientes:
- Planta de biometanización de purines en explotación de patos para aprovechamiento térmico en matadero, de la firma Acción Paulinana (Bera): 187.182 euros
- Planta centralizada de digestión anaerobia de fangos en Tudela, de la entidad pública Nilsa: 1,75 millones de euros.
- Proyecto Cycle O Navarra, de la catalana Cycle O: 773.632 euros.
- Planta de biometano con inyección a red, de Biogasval (Valtierra): 1,05 millones de euros.
- Ampliación de planta de biometano con inyección a red, de Excogeneración Cabanillas (Cabanillas): 628.325 euros.
- Planta de biometanización de 100KW para autoconsumo y venta de excedente, de la Cooperativa San Miguel (Imotz): 124.276 euros.