viernes, 21 febrero 2025

Nace la Cátedra de Ciberseguridad de la UPNA

El objetivo de la cátedra, impulsada por la propia UPNA y el Navarra Cybersecurity Center, es "desarrollar la cooperación" entre ambas entidades. Para ello, favorecerán la generación de nuevo conocimiento, contribuirán a la formación de los estudiantes, colaborarán en la mejora de la oferta académica, celebrarán actividades de divulgación científica y técnica, fomentarán la participación de las mujeres en el área de la ciberseguridad y generarán investigación avanzada.


Pamplona - 20 febrero, 2025 - 14:48

La presentación de la cátedra tuvo lugar este jueves en la UPNA. (Foto: cedida)

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Navarra Cybersecurity Center (NavCC), impulsado por Gobierno de Navarra, firmaron este jueves un acuerdo para la creación de la Cátedra de Ciberseguridad de la UPNA. Su objetivo es «desarrollar la cooperación entre la universidad y el citado centro, favoreciendo y difundiendo nuevo conocimiento, así como contribuir a la formación de los y las estudiantes, colaborar en la mejora de la oferta académica, celebrar actividades de divulgación científica y técnica, fomentar la participación de las mujeres en el área de la ciberseguridad y generar investigación avanzada en esta materia».

El acto de firma contó con la presencia del rector de la UPNA, Ramón Gonzalo; del coordinador del Navarra Cybersecurtiy Center, Juan Ramón Aramendía, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Luis García; la directora general de Universidad, Eva Perujuániz; y el director de Nasertic, Iñaki Pinillos. Por parte de la UPNA también estuvieron presentes el profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica y de Comunicación Mikel Izal y el catedrático de Ingeniería Telemática Eduardo Magaña, ambos miembros del ISC de la UPNA.

MODALIDADES DE COLABORACIÓN

La colaboración entre ambas entidades se centrará en el desarrollo de actividades conjuntas. Entre estas cabe citar proyectos de investigación en diferentes líneas temáticas del ámbito cubierto por la cátedra, tesis doctorales y trabajos fin de estudios (de máster o de grado), fomentar la participación de personas expertas en ciberseguridad en actividades académicas o potenciar la formación continua para los profesionales del sector de la ciberseguridad.

También se contempla llevar a cabo prácticas de estudiantes en Nasertic y realizar visitas a los centros productivos de empresas de interés en el ámbito de la ciberseguridad por parte del estudiantado de la UPNA, así como promover, diseñar y organizar distintas actividades de comunicación y formativas (conferencias, cursos, seminarios o asistencia a eventos, entre otras actividades).

Una comisión mixta de seguimiento establecerá la programación anual de actividades de la cátedra. Esta comisión estará integrada por un mínimo de dos y un máximo de cinco representantes de cada una de las entidades (UPNA y Navarra Cybersecurity Center) que forman la cátedra y se reunirá, al menos, dos veces al año. La universidad, a propuesta de esta comisión, nombrará un director o directora responsable de la cátedra, que ejercerá su cargo por periodos anuales renovables.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.