jueves, 13 febrero 2025

Navarra Capital, diez años despejando incógnitas y sumando récords

Bajo el título 'Navarra e(x)ponencial, X años despejando incógnitas', el Anuario 2024 de este medio se presentó ante más de 180 personas en la Sala Pasarela del Navarra Arena. Fue el cierre de un ejercicio en el que Navarra Capital registró el mayor crecimiento de su historia tanto en facturación como en audiencias. De hecho, la cifra de usuarios/as únicos/as ascendió a 1,78 millones, un 61,8 % más que en 2023 y 6,14 veces más que en 2018, y la de páginas vistas a 3,68 millones, un 51,92 % más que un año antes y 5,45 veces más que en 2018.


Pamplona - 13 febrero, 2025 - 20:26

Gorka Moreno y Mikel Benet repasaron los principales hitos de Navarra Capital en 2024. (Fotos: Víctor Ruiz)

Vivimos tiempos convulsos a nivel político e inciertos en lo económico, sobre todo para una parte importante de la industria. BSH, Nano Automotive, Siemens Gamesa… Pero Navarra sigue contando con numerosas empresas que brillan cada día y que pueden inspirar a quienes necesitan un poco de luz. Compañías tanto consolidadas como emergentes que este medio trata de poner en valor para que su impacto se amplifique y repercuta en toda la región e, incluso, más allá de nuestras fronteras.

Con esta filosofía y un enérgico color rojo que ilustra su portada exterior, las portadas de las secciones y está presente de forma sutil en todas sus páginas, el Anuario 2024 de Navarra Capital fue presentado este jueves ante unas 180 personas en la Sala Pasarela del Navarra Arena. Una publicación que no solo pretende celebrar los primeros diez años de andadura de este medio. Porque su objetivo último es poner de manifiesto el crecimiento experimentado durante todo este tiempo por ese tejido productivo que late, que innova, que crea, y cómo este periódico contribuye a que su buen hacer trascienda. De ahí el título ‘Navarra e(x)ponencial, X años despejando incógnitas’. Por eso mismo el acto contó con la participación de la compañía navarra Taupadak, que compitió en el Mundial de Hip Hop de 2023, celebrado en Arizona. Su danza urbana representa el nuevo pulso de una región vibrante.

«En Navarra Capital tenemos claro que el ejemplo de unos puede brindar respuestas a otros. De ahí que una de nuestras prioridades sea, precisamente, detectar y potenciar esas historias inspiradoras para aportar contenidos que ofrezcan claves, que amplíen la mirada de nuestros lectores y lectoras, que estimulen su creatividad y les den nuevas ideas de negocio para el futuro. Todos y todas debemos afrontar interrogantes en nuestro día. Incluso es muy posible que Navarra Capital, cuando nació, también fuera una incógnita para muchas personas. Una incógnita que ha sido igualmente despejada», apuntaron durante un conversatorio el CEO y el director de este medio, Mikel Benet y Gorka Moreno respectivamente.

La compañía navarra Taupadak, que compitió en el Mundial de Hip Hop de 2023, participó en el acto.

La compañía navarra Taupadak, que compitió en el Mundial de Hip Hop de 2023, participó en el acto.

A lo largo de 148 páginas, la ‘X’, como representación de esas incógnitas y símbolo de nuestros diez años de historia, adquiere un especial protagonismo. De hecho, da pie al texto que refleja la esencia del Anuario 2024: «Una ‘X’ es el punto idóneo donde hacer un alto en el camino para reflexionar sobre el pasado y trazar la hoja de ruta que marcará el futuro. También es el hito en el calendario, el peldaño de la trayectoria que gana poso, la e(x)clamación de los é(x)itos alcanzados, el cruce donde convergen sendas y e(x)pectativas, los dilemas por resolver y las incógnitas despejadas, un símbolo de e(x)actitud y e(x)periencia (…) Es la e(x)plicación que permite comprender, el o(x)ígeno que necesitamos para respirar, la fle(x)ibilidad de quien se adapta cada día, la e(x)citación que despierta el mañana, la cone(x)ión con quienes nos ayudan a crecer en lo profesional y lo personal, la e(x)centricidad que alimenta al yo más creativo, el e(x)amen constante al trabajo propio. Es e(x)primir el momento y e(x)pandir el crecimiento e(x)ponencial de una tierra.».

E(X)PONENTES

Siguiendo esa misma línea, los líderes o e(x)ponentes que abren la publicación son ejemplos de crecimiento en ámbitos tan nuestros como la agroalimentación, la gastronomía, las renovables, la industria, el tejido asociativo, la sostenibilidad, la Economía Social o la investigación. También en otros que marcarán nuestro futuro y a los que debemos subirnos como la Inteligencia Artificial o la industria del deporte, donde tradicionalmente hemos tenido poca presencia. Ahí aparecen Santiago Sala (Grupo APEX), Sonia Moneo (Prodein), David Solé (Ingeteam), Josune Ayo (Genbioma Aplicaciones), Alfredo Ferrer (VisionQuality), Anaïs Campo (granja escuela y restaurante Halconeras de Sancho IV), Rafael Loscos (Asociación Empresa Ribera), Saioa Apalategui (Juice & World), Matías Hernández (Velites), Amaia Goñi (Grupo Amixalan), David Fernández de la Pradilla (Largoiko) y Jaione Valle (IDAB-CSIC).

«Ellas y ellos son el corazón de este anuario, en el que hemos preferido no hablar demasiado de nosotros, a pesar de la tentación por los diez años cumplidos. En el periodismo son otros quienes deben acaparar el protagonismo», defendió Moreno.

 

A estos líderes les siguen completos análisis visuales del año pasado en gráficos, un amplio resumen con las noticias empresariales más destacadas mes a mes y la evolución experimentada tanto por este medio como por la agencia de comunicación de Navarra Capital.

Precisamente, 2024 fue el año en el que mayor crecimiento porcentual experimentaron las audiencias de este periódico. Su cifra de usuarios/as únicos/as llegó a los 1,78 millones, un 61,8 % más que en 2023 y 6,14 veces más que en 2018; la de visitas ascendió a 3,03 millones, un 58,83 % más que el ejercicio anterior y 6,97 veces más que en 2018; y la de páginas vistas fue de 3,68 millones, un 51,92 % más que un año antes y 5,45 veces más que en 2018. Datos todos ellos auditados por OJD.

 

Además, su comunidad en redes sociales ya supera las 32.400 personas. El repunte fue especialmente reseñable en LinkedIn, donde alcanzó los 13.800 seguidores/as y creció más de un 23,5 %. En esta red social, Navarra Capital ha multiplicado su número de seguidores por diez desde 2019. «Cuando creas tu propia agenda informativa te puedes equivocar, pero los lectores y lectoras aprecian ese esfuerzo. Así lo refleja la encuesta que solemos enviar a nuestros suscriptores y suscriptoras cada mes de enero. En la de este año queda de manifiesto que el segundo motivo por el que más nos leen, más allá de la completa visión que ofrecemos de la economía y la empresa navarra, es porque publicamos temas que no aparecen en otros medios», reveló el director de este periódico.

Autoridades, representantes de Navarra Capital y algunos de los líderes que abren el Anuario 2024.

Autoridades, representantes de Navarra Capital y algunos de los líderes que abren el Anuario 2024.

Al mismo tiempo, Navarra Capital está viviendo un significativo crecimiento en regiones como Madrid, País Vasco y Cataluña, que en los dos últimos años «han aportado una importante cifra de lectores y lectoras». «Dar tanta humanidad y calidez a un periodismo tradicionalmente frío como el económico y empresarial también es muy apreciado. Y ayuda de manera decisiva a que historias aparentemente regionales tengan un impacto nacional, básicamente porque entroncan con cuestiones universales inherentes al propio ser humano», remató Moreno.

LA AGENCIA

El crecimiento de Navarra Capital como medio también se vio refrendado por el que vivió su agencia de comunicación. Así, la empresa en conjunto, Nacap Comunicación & RRPP S. Micoop, registró un récord de facturación en 2024 que continúa la «magnífica tendencia emprendida tras la pandemia». El incremento acumulado de los ingresos en los dos últimos ejercicios fue superior al 45 %, lo que ha conllevado igualmente el refuerzo de la plantilla en perfiles especialistas relacionados con el marketing digital, la producción audiovisual y la gestión de redes sociales. Todo ello «en sintonía con las demandas de las empresas».

«En esta primera década, nuestra agencia ha pasado de tener dieciocho clientes a 127. Así que el aumento de la actividad ha sido más que notable. Solo en 2024, el equipo realizó 115 vídeos y piezas audiovisuales, 95 proyectos de diseño, 68 eventos propios y de clientes, 32 proyectos digitales y web y dieciséis planes de comunicación y consultoría estratégica. Además, gestionó veintinueve ‘fees’ 360º de comunicación. Estos datos ayudan a dimensionar la consolidación de nuestra cooperativa, que no hubiera sido posible sin la incorporación de personas brillantes y, sobre todo, con ganas de crecer, aprender y aportar», desgranó Benet. En la actualidad, el equipo de la empresa suma veintidós personas, a las que se añade una red de colaboradores externos habituales.

En este sentido, el futuro inmediato de la agencia pasa por diseñar «proyectos que cada vez aporten más valor a las empresas y organizaciones que confían en nosotros». «En paralelo, estamos implantando una mejora de los procesos y la gestión, apoyados en nuevas herramientas tecnológicas, que nos está permitiendo mejorar nuestra productividad y eficiencia», especificó el CEO de la compañía.

De esta forma, 2025 también será el año en el que se celebrarán la décima edición de los Premios Alimenta Navarra, organizados junto al Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD) y que se han consolidado «como la gran fiesta del sector» gracias al apoyo «de partners entusiastas», y la cuarta de los Premios RSCapital, que cuentan con la colaboración de EnREDaRSE, entidad a la que esta misma semana se ha asociado Navarra Capital: «Queremos sumar y compartir con otras muchas empresas y entidades que trabajan para abordar los retos de la sostenibilidad en todas sus vertientes. Junto a ellas, impulsaremos con fuerza una nueva edición de los galardones».

LA ECONOMÍA NAVARRA

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, fue el encargado de clausurar el acto, al que acudió acompañado por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu. Pese al contexto de incertidumbre global, Irujo defendió que la economía navarra mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido.

El consejero Mikel Irujo defendió que la economía navarra mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido.

«En la última década, hemos acumulado un crecimiento del 21,6 %, con la excepción de 2020», señaló para recordar acto seguido que la Comunidad foral cerró 2024 con un crecimiento del 2,7 % y la creación de 1.065 nuevas empresas. Además, el empleo en el sector industrial alcanzó las 88.700 personas ocupadas, «superando las cifras récord de 2008».

No obstante, advirtió sobre los desafíos y dificultades que afronta Navarra en el actual escenario económico: «Países clave para nuestras exportaciones como Francia y Alemania, que concentran el 35 % de todas las ventas que realizamos en el exterior, están experimentando una ralentización económica». A este problema se suman factores externos como el cambio de presidente en Estados Unidos y la posible aplicación de nuevos aranceles, además de la creciente competencia asiática en el mercado europeo. «Debemos tener en cuenta estos elementos a la hora de definir nuestras políticas industriales», insistió.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.