viernes, 19 abril 2024

Navarra, con 7.270 euros, es la comunidad con mayor brecha de género salarial

Así lo apunta el informe 'Análisis gráfico de la situación de la mujer en el mercado de trabajo', presentado este martes por CCOO Navarra. El documento añade que detrás de la Comunidad foral se sitúan Asturias, con 6.640 euros; País Vasco, con 5.914; Cataluña, con 5.907; y Madrid, con 5.595.


Pamplona - 28 febrero, 2023 - 12:14

En la Comunidad foral, 111.100 mujeres trabajan en el sector servicios, "donde están los salarios más bajos". (Foto: archivo)

El sindicato CCOO publicó este martes el informe Análisis gráfico de la situación de la mujer en el mercado de trabajo. En el comunicado que expone los resultados del estudio, la organización advirtió de que, «si no se aplican de forma urgente y ambiciosa medidas a favor de la igualdad», la desigualdad laboral de género en Navarra «puede cronificarse».

Según CCOO Navarra, la «principal» causa que explica la desigualdad salarial entre mujeres y hombres en la Comunidad foral reside en «la diferente distribución laboral y composición del empleo, ya que las mujeres soportan una inserción laboral en peores condiciones, lo que se traduce en un salario medio menor». 

En este sentido, la situación sociolaboral de las mujeres «sigue siendo extraordinariamente precaria, con mayor segregación ocupacional, temporalidad, brecha salarial, persistencia del techo de cristal, déficits en conciliación y corresponsabilidad». De hecho, estimó el sindicato, «la mujer sufre al menos hasta cinco tipos de brechas de género: brecha en actividad, en temporalidad, en parcialidad, en salarios y finalmente en la pensión».

El sindicato subrayó que las mujeres tienen una tasa de actividad 9,4 puntos inferior que la de los hombres. A ello, además, se suma la «enorme» brecha que existe en la temporalidad: la tasa de temporalidad para una mujer es del 23 %, mientras que para un hombre es del 13 %.

PARCIALIDAD

Así, a juicio de CCOO Navarra, la «gran desigualdad que va a marcar el desarrollo profesional de las mujeres» reside en el hecho de que la jornada parcial «afecta de lleno a estas». En concreto, según los datos reflejados en el informe, siete de cada diez contratos parciales son firmados por mujeres. Así, «el 22,8 % de las mujeres trabaja a jornada parcial, mientras que el porcentaje se reduce al 5,8 % en el caso de los hombres». De esta forma, de las 40.300 personas que trabajan a jornada parcial, 31.100 son mujeres, ascendiendo la brecha a 22 puntos.

Todo ello, según recoge el sindicato, «provoca que las mujeres navarras cobren 7.270 euros menos» que los hombres. Una cifra que supone la mayor brecha salarial de España. Detrás de la Comunidad foral, detalla el informe, se sitúan Asturias, con 6.640 euros de diferencia; País Vasco, con 5.914; Cataluña, con 5.907; y Madrid, con 5.595.

De media, tal como lo refleja la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2020, el salario de un hombre fue de 31.317 euros, mientras que el de una mujer fue de 24.047 euros. «Es decir, que el salario de una mujer tendría que crecer un 30 % para equipararse al de un hombre», apuntó el sindicato.

Así «se da la paradoja de que mejoran de forma sustancial las condiciones de trabajo de las mujeres -al tener más actividad, menos temporalidad, menos parcialidad y salarios más altos-, pero la brecha de género se mantiene o amplía al mejorarse las condiciones también de los hombres trabajadores».

SEGREGACIÓN OCUPACIONAL

El sindicato también analizó en el estudio la segregación ocupacional. En la Comunidad foral, 111.100 mujeres trabajan en el sector servicios, «donde están los salarios más bajos», y solo 23.700 en la industria. Por lo tanto, se da una baja presencia de la mujer en el sector industrial, «que en general tiene mejores condiciones y mejores nóminas». Y esto, a su vez, «dificulta la lucha contra la brecha de género en salarios».

En la Comunidad foral, 111.100 mujeres trabajan en el sector servicios, «donde están los salarios más bajos», y solo 23.700 en la industria

La combinación de estos factores «ha provocado una situación en que las mujeres se incorporan al mercado productivo pero sin abandonar la máxima responsabilidad en el cuidado del hogar».

Esta dinámica «sigue generando disfunciones fundamentales en las formas de inserción laboral de las mujeres como precariedad, historias laborales alteradas y discontinuas, problemas de segregación y fenómenos como el techo de cristal o el suelo pegajoso, que continúan estando presentes en la mayoría de las trayectorias laborales femeninas en Navarra y cuya solución a futuro no parece estar próxima».

Sumado a este planteamiento, CCOO Navarra valoró que la sociedad «no ha asumido que la conciliación de la vida laboral y familiar y la falta de corresponsabilidad en las tareas de atención y cuidado no son solo responsabilidad de las mujeres». En este sentido, para enfrentar esta «enorme» desigualdad el sindicato instó a la Inspección de Trabajo a ejercer un «mayor control» sobre el cumplimiento de los planes de igualdad. De igual forma, reclamó al empresariado de Navarra «un mayor compromiso para activar los planes de igualdad en todas las empresas que por ley deben contar con uno».

Asimismo, la organización pidió la adopción de diferentes regulaciones «que garanticen la igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesional, y en las condiciones de trabajo». Y, finalmente, exigió la puesta en marcha de políticas activas de empleo para mujeres desempleadas «con itinerarios personalizados en orientación, formación y recualificación».

Entra aquí para leer más sobre economía en Navarra. 

Archivado en:

CCOO Navarra · Economía navarra ·


To Top