miércoles, 2 abril 2025

Nuevo avance para la obtención de la IGP Chistorra de Navarra

El director general de Desarrollo Rural, Fernando Santafé, ha resuelto de forma favorable la petición de inscripción de la IGP en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE. Además, ha notificado su decisión al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el fin de que la solicitud de los productores se transmita igualmente a la Comisión Europea, encargada de dar el visto bueno final.


Pamplona - 21 abril, 2023 - 11:54

La marca colectiva Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra / Txistorra de Navarra se presentó el pasado septiembre. (Foto: archivo)

El camino para crear la IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra / Txistorra de Navarra dio inicio en 2019, tal y como adelantó Navarra Capital unos meses más tarde. Las empresas que elaboran este producto estrella de la gastronomía foral afirmaban buscar, entre otras cosas, la protección de sus negocios, potenciar el embutido estrella de la región y evitar “la competencia desleal” que sufren desde “otras comunidades”. En concreto, fuentes del sector criticaban que en otras regiones «están haciendo chistorra y, con letra casi ilegible, hablan de ‘al estilo’ o ‘con la receta original’ de Navarra». Con esas etiquetas, el consumidor identifica a simple vista las palabras ‘chistorra’ y ‘Navarra’ «y cree que está comprando embutido de aquí cuando no es así».

Por eso, las compañías de este segmento, de la mano de INTIA-Reyno Gourmet, comenzaron los trámites para llevar a buen puerto la iniciativa. Ya en junio de 2022, la Asociación de Elaboradores de Chistorra, que agrupa a las principales empresas productoras y al Gremio de Carniceros, presentó una solicitud en el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (administración competente para iniciar el proceso) con el fin de inscribir la IGP en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas de la Unión Europea (UE). Se trata de un paso indispensable para formalizar la iniciativa.

Tres meses más tarde, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de NavarraItziar Gómez, presentó la nueva marca colectiva Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra / Txistorra de Navarra, ya recogida como tal en la web de Reyno Gourmet. Gómez destacó entonces la importancia de este producto tradicional, del que se vendieron más de 1.500 toneladas en 2021: “La presentación de la marca colectiva es un hito y la obtención de la IGP supondrá un reconocimiento estratégico para la chistorra de Navarra, que se convertirá en figura de calidad a nivel europeo”.

Este viernes, trascendió un nuevo avance en el proceso para conseguir la IGP. El Boletín Oficial de Navarra (BON) recoge una resolución al respecto del director general de Desarrollo Rural, Fernando Santafé, que data del 2 de febrero. En ella, hace pública su resolución favorable sobre la petición de inscripción de la IGP en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE. Además, resuelve notificar su decisión al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el fin de que la solicitud de los productores se transmita igualmente a la Comisión Europea, encargada de dar el visto bueno definitivo al proyecto.

Entra aquí para leer más sobre el sector agroalimentario de Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.