jueves, 3 abril 2025

Planasa abre una filial en Perú para nuevos tipos de arándanos

La empresa contará con un vivero para nuevas variedades de esta fruta, desarrolladas en su centro onubense de I+D. El proyecto será liderado por Marcelo Luengo, que cuenta con veinte años de experiencia en operaciones y gestión de empresas hortofrutícolas.


Pamplona - 27 febrero, 2020 - 06:00

Las nuevas variedades se desarrollaron en el centro de I+D que Planasa tiene en Huelva. (Foto: cedida)

Planasa creó recientemente su nueva filial Planasa Perú, donde contará con un vivero para nuevas variedades de arándano, procedentes del programa desarrollado en el centro de I+D que la empresa tiene en Cartaya (Huelva) y que se lanzaron al mercado en 2019.

Para liderar este nuevo proyecto, informó la compañía, se incorpora como director general de Perú Marcelo Luengo, que cuenta con veinte años de experiencia en puestos de operaciones y gestión en empresas hortofrutícolas. En concreto, fue director general de una de las empresas «más importantes» de producción de frutas frescas e inició la operación en Piura (Perú) para la producción de 2.000 hectáreas de uva de mesa, 350 hectáreas de arándano, 250 hectáreas de aguacates, 150 hectáreas de banano orgánico y 100 hectáreas de limas ácidas.

Perú va a sufrir «un inminente recambio varietal» y Planasa prevé entregar no solo plantas, sino también un soporte general adaptado a las necesidades del productor y el consumidor final.  

Con respecto a las nuevas variedades de arándanos de Planasa, Luengo destacó que ya tienen seis con unas «características espectaculares»«Estoy seguro de que se adaptarán muy bien a la variabilidad de climas de Perú, dejando que se expresen todas las bondades que las diferencian de otros planes genéticos como, por ejemplo, mejores calibres, mejor sabor, mayor firmeza, mayor vida útil, alta productividad y facilidad de recolección», apuntó

Perú, además, va a sufrir «un inminente recambio varietal» y Planasa prevé entregar no solo plantas, sino también un soporte general adaptado a las necesidades del productor y el consumidor final: «Seremos un socio estratégico del mercado”.   

UN RETO «GIGANTE»

El nuevo director general de Perú reconoció que su llegada a Planasa «es un reto gigante» para él, ya que supone «representar a unos de los viveristas más importantes a nivel global, además de una compañía referente en el sector de la innovación vegetal» . Y, además, confesó ser un apasionado de la fruticultura: «Tengo una mirada muy clara de lo que hoy demanda el productor y podré captar con mayor facilidad las necesidades del mercado. Unir la experiencia, la pasión y la calidad será la mezcla perfecta para el éxito del proyecto de Planasa en Perú”.

Marcelo Luengo: «Tengo una mirada muy clara de lo que hoy demanda el productor».

Por su parte, el CEO y presidente de Planasa, Alexandre P. Darbonne declaró que “por su gran experiencia en Perú, su espíritu de trabajo en equipo y su enfoque hacia las necesidades de los agricultores», está convencido de que Luengo es «la persona ideal» para liderar este proyecto y representar el estilo Planasa en Perú.

En lo académico, el director general de Planasa Perú es ingeniero agrónomo especialista en fruticultura por la Universidad de Concepción (Chile) y técnico agrícola por la Escuela Agrícola El Carmen (San Fernando, Chile).

Con la apertura de su actividad en Perú y su presencia consolidada en México, Marruecos y China, Planasa está presente «en los principales mercados de cultivo de arándano del mundo y se posiciona como el ‘partner’ privilegiado de los grandes proyectos de comercialización de esta y otras ‘berries’ durante todo el año».

Entra aquí para saber más sobre el sector agroalimentario en Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.