martes, 1 abril 2025

Proyecto Alissec: economía circular para diseñar alimentos saludables y sostenibles

La iniciativa, que cuenta con financiación del Gobierno foral, integra a NAGRIFOOD, la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra y cuatro empresas del sector agroalimentario que abarcan toda la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la transformación y distribución de alimentos: Tutti Pasta, Grupo AN, Apex y Sanygran.


Pamplona - 4 octubre, 2021 - 15:08

El proyecto está conformado por NAGRIFOOD, la UN, la UPNA, Tutti Pasta, Grupo AN, Apex y Sanygran. (Foto: cedida)

El proyecto Alissec surge en el seno del Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD) aplicando metodologías de innovación abierta para la búsqueda de alternativas en la «producción sostenible y asequible» de nuevos ingredientes y alimentos saludables. En la iniciativa, según detalló el clúster, se aprovecharán cultivos alternativos y subproductos generados en la región «que aporten alto contenido en proteína, fibra y/o compuestos bioactivos de interés y que respondan además a requerimientos nutricionales específicos para la protección y mejora de la salud».

Alissec se desarrollará a lo largo de tres años, tras haber conseguido «la segunda mejor puntuación» dentro de la convocatoria de estratégicos de I+D 2021 en el Reto Alpes.

Además de NAGRIFOOD, el proyecto integra a la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra, como centros referentes de investigación, y a cuatro empresas del sector agroalimentario que abarcan toda la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la transformación y distribución de alimentos: Tutti Pasta, Grupo AN, Apex y Sanygran. Esta última pyme es la coordinadora del proyecto.

Alissec se desarrollará a lo largo de tres años, tras haber conseguido «la segunda mejor puntuación» dentro de la convocatoria de estratégicos de I+D 2021 en el Reto Alpes (alimentación personalizada y sostenible). Como tal, está siendo financiado por el Gobierno de Navarra.

El principal objetivo es la investigación de nuevos ingredientes y alimentos nutricionalmente saludables, obtenidos por aplicación de la economía circular en sistemas de producción sostenible de cultivos con alto interés medioambiental y subproductos de Navarra, «adaptándolos a la demanda de los consumidores en términos organolépticos, de nutrición, salud, conveniencia y coste». Además, el proyecto se acompañará con estudios de perspectiva de género y de investigación de mercado.

Entra aquí para leer más sobre el sector agroalimentario de Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.