El Gobierno de Navarra acordó, en su sesión de este miércoles, declarar como inversiones de interés foral el proyecto de la empresa Acciona en Lumbier para promover una planta de reciclaje de palas de aerogeneradores y la iniciativa impulsada por Renercycle en Falces, enfocada al desmantelamiento de instalaciones de generación de energía eólica y el reacondicionamiento y reparación de componentes procedentes de este tipo de instalaciones.
Según informó el Ejecutivo foral, la previsión de Acciona es invertir 16 millones de euros en la nueva planta de Lumbier y generar 110 empleos (48 directos y 62 indirectos), mientras que Renercycle prevé invertir 5 millones en su proyecto de Falces y crear 70 puestos de trabajo (25 directos y 45 indirectos). En ambos casos, se tuvo en cuenta también el empleo temporal que se generará en la fase de diseño, construcción y montaje de las plantas. La declaración de estos los proyectos de Acciona y Renercycle en Lumbier y Falces como inversiones de interés foral surge «a petición de las empresas promotoras».
«Ambos proyectos están orientados a promover actividades de alto valor añadido en términos de desarrollo industrial y de oferta de productos y servicios innovadores. Conectan así con la estrategia de especialización inteligente S4, en su línea de trabajo para fomentar las energías renovables, y con la Agenda para el desarrollo de la Economía Circular en Navarra 2030. Además, al estar ubicados fuera del área metropolitana de Pamplona, contribuyen a los objetivos de cohesión territorial y lucha contra la despoblación», valoró el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo.
En este sentido, se estima que «el 75 %» de los componentes de un aerogenerador usado pueden tener una segunda vida en otro aerogenerador tras un proceso adecuado de reacondicionamiento. Ante la finalización de la vida útil de muchos parques promovidos en las últimas décadas (el período de rendimiento de estas instalaciones se sitúa entre veinte y treinta años), «está previsto que las actividades de desmantelamiento y gestión de materiales comiencen ya en el presente ejercicio 2024 y vayan en aumento en los próximos años».
RECICLAJE DE PALAS EN LUMBIER
La iniciativa de Lumbier está promovida por la sociedad Acciona Global Renewables, una empresa ubicada en Madrid y participada en un 45 % por Acciona Generación Renovable y en un 10 % por Renercycle. Su proyecto para Lumbier es una «iniciativa pionera» en España de reciclaje de palas de aerogeneradores, «con una capacidad de procesamiento de 4.575 toneladas anuales». La previsión es lograr la recuperación de una fracción en peso «superior al 72%» de los residuos de las palas procesadas en forma de materia prima secundaria y que el resto de residuos se recuperen en forma de recursos energéticos.
La instalación estará formada por una campa de unos 12.000 metros cuadrados para el acopio del material, con una capacidad de 300 palas, y una nave de aproximadamente 3.000 metros cuadrados. Constará de un edificio de dos alturas que albergará oficinas y servicios y una nave principal en la que se llevará a cabo el proceso completo de reciclado de las palas. Se espera finalizar la construcción de esta nueva sede en diciembre de 2025.
EL PROYECTO DE FALCES
Tal y como adelantó Navarra Capital, la previsión de Renercycle es promover un centro logístico y una planta industrial en el polígono industrial de Falces, con una superficie de 15.000 metros cuadrados ampliable a 25.000. El centro logístico tendrá una capacidad para albergar 150 nacelles de aerogenerador o 70 nacelles y 70 torres simultáneamente, mientras que la futura planta de valorización de nacelles contará con 3.000 metros cuadrados y una capacidad para desguazar 250 nacelles al año, lo que supone aproximadamente 7.500 toneladas de materiales metálicos, plásticos y material electrónico, principalmente.
Además, generará 70 puestos de trabajo, veinticinco de ellos directos y unos 45 indirectos, y contribuirá «al mantenimiento y consolidación de los empleos actuales de los socios de Renercycle y de sus colaboradores estratégicos».
Los trabajos de reacondicionamiento de componentes se realizarán en las instalaciones de colaboradores y proveedores homologados que, con poca inversión productiva, «podrán ayudarse de esta actividad para diversificar su negocio». La cuantía total prevista del conjunto de inversiones asciende a 5 millones de euros.