jueves, 3 abril 2025

Tres ‘startups’ navarras, en el primer mapa de empresas circulares de Ecoembes

TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes, ha creado el primer mapa de empresas innovadoras. En él están presentes bigD, Plastic Repair System y Pulexlab. Las dos últimas, además, han obtenido el sello goCircular Pass, con el que TheCircularLab reconoce el trabajo realizado por 32 'startups' europeas en el desarrollo de nuevos proyectos con gran potencial en la economía circular.


Pamplona - 5 abril, 2022 - 11:58

BidD Diseño e Innovación, Plastic Repair System (PRS) y Pulexlab forman parte del mapa de empresas circulares. (Foto: cedida)

Cada vez son más los emprendedores que quieren formar parte activa de un cambio de modelo en la sociedad en el que se transite desde un modelo lineal a uno circular, basado en las tres ‘r’ de reducir, reutilizar y reciclar. Así, las startups que dirigen su actividad hacia este campo han ido cobrando protagonismo en los últimos tiempos. 

Y resultado de ello es que ya son 200 las startups, entre ellas tres navarras, que conforman goCircular Radar el primer mapa de empresas innovadoras dentro del ámbito de la economía circular creado por TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes. Con esta herramienta, se potencia la visibilidad de proyectos innovadores en economía circular, al mismo tiempo que se fomenta la colaboración de las startups con otras empresas, administraciones o colectivos.  

Entre las startups navarras que están participando se encuentra bidD Diseño e Innovación. Además, Plastic Repair System (PRS) y Pulexlab van un paso más allá con el sello goCircular Pass, con el que TheCircularLab reconoce el trabajo realizado por 32 startups europeas en el desarrollo de nuevos proyectos con gran potencial enfocados en la economía circular.

Zacarías Torbado: «El objetivo de esta iniciativa es fomentar y acreditar el trabajo realizado por cientos de emprendedores, que contribuyen al avance hacia un modelo sostenible».

«El objetivo de esta iniciativa es fomentar y acreditar el trabajo realizado por cientos de emprendedores y emprendedoras que contribuyen al avance hacia un modelo sostenible, que beneficie al conjunto de la sociedad», afirmó Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab.

Asimismo, insistió, «la innovación, el emprendimiento y la tecnología se han convertido en la vía para construir un futuro sostenible y circular, pero no debemos olvidar que la colaboración durante este camino es esencial para responder a la alerta que nos grita el planeta»

Para acceder a la solicitud del sello goCircular Pass, es imprescindible que las startups formen parte de goCircular Radar, donde se requiere que los interesados ofrezcan una cartera de soluciones o productos que puedan contribuir a la economía circular, dispongan de un elevado nivel de innovación en sus productos o modelos de negocio y se hayan constituido con una antigüedad inferior a diez años. El proceso de inscripción es totalmente gratuito y la información de aquellas startups que decidan sumarse estará a disposición de todas aquellas empresas interesadas en colaborar o contratar sus servicios.

Entra aquí para leer más sobre empresa en Navarra.

Archivado en:

Economía navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.