jueves, 3 abril 2025

Agroalimentación y sanidad, salvavidas para el empleo

El Gobierno de Navarra hace un llamamiento para atender "la intensa demanda" de mano de obra en el sector primario y su industria transformadora, cuyas contrataciones supusieron el 15 % del total de marzo, y en la vinculada a la sanidad, residencias, farmacéuticas y químicas, que englobó al 12,6 %.


Pamplona - 2 abril, 2020 - 13:53

El sector sociosanitario es uno de los que más demanda de trabajadores tiene ahora mismo. (Foto: cedida)

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, animó este jueves a los desempleados navarros a que atiendan «la intensa demanda» de mano de obra existente en los sectores agroalimentario y sociosanitario. En concreto, el primero copó el 15 % de las contrataciones de marzo, mientras que el segundo, en el que encuadró las actividades vinculadas a sanidad, residencias, químicas y farmacéuticas, aglutinó el 12,6 %.

El Gobierno foral apoya la medida de intervenir los Fondos de Empleo porque «es excepcional y temporal».

A la vista de estos números, y de los malos datos de empleo registrados el pasado mes, con una subida del paro próxima al 10 %, Maeztu hizo un llamamiento a la unidad. Tras admitir sin tapujos el «impacto significativo» que el coronavirus está teniendo en el empleo, reiteró la confianza que el Ejecutivo foral mantiene «en las fortalezas de la economía foral» para superar la crisis.

FONDOS DE EMPLEO

En ese sentido, adelantó algunas de las medidas que su departamento piensa llevar a cabo para afrontar la actual situación. Entre otras, una reestructuración del Plan de Empleo que negocia en la actualidad con empresarios y sindicatos. Y, sobre todo, «concentrar esfuerzos y reforzar las medidas de protección social necesarias para lograr que los nuevos parados puedan reintegrarse en el mercado laboral cuanto antes». Ahí, aseguró que el Gobierno de Navarra «ve con buenos ojos» el plan europeo de apoyo al empleo, dotado con 100 millones de euros y presentado recientemente por las autoridades comunitarias.

El Ejecutivo navarro reestructurará el Plan de Empleo que negocia en la actualidad con empresarios y sindicatos.

Precisamente, preguntada sobre la decisión del Ejecutivo central de intervenir los Fondos de Empleo con los que cuentan las comunidades autónomas, Maeztu apoyó dicha medida «dada su excepcionalidad y temporalidad».

Entra aquí para leer más sobre el coronavirus en Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.