miércoles, 2 abril 2025

BBVA y Banco Sabadell rompen las negociaciones para su fusión

Así lo notificaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores durante la madrugada de este viernes. La falta de acuerdo en torno a la "eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades" impidió cerrar la operación.


Pamplona - 27 noviembre, 2020 - 09:55

Las entidades rompieron las negociaciones para su fusión tras no haber acordado la ecuación de canje. (Foto: archivo)

Once días después de que BBVA y Banco Sabadell anunciasen que abrían conversaciones oficiales para fusionarse, la falta de acuerdo sobre la ecuación de canje desbarató el posible acuerdo, que se trató de gestar hasta la madrugada de este viernes. Según notificó Banco Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), decidió dar por finalizadas las negociaciones «al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades».

En la misma línea, BBVA anunció que «las conversaciones en relación con una potencial operación de fusión con el Banco de Sabadell han concluido sin que se haya llegado a un acuerdo». Así culminó prematuramente el proceso de ‘due dilligence’ (revisión de activos) en el que ambas entidades se encontraban. Este proceso lo gestionaban Deloitte, en el caso de BBVA, y PwC, en el de Sabadell.

La fusión hubiera dado a lugar a un grupo con 600.000 millones de euros en activos dentro del territorio nacional. A los más de 403.000 millones del banco de origen vasco se hubieran sumado los más de 186.300 millones del catalán, de modo que podía haberse convertido en la segunda entidad financiera de España por detrás de la unión de CaixaBank y Bankia, con 664.000 millones; y un 69 % mayor que el Santander, la tercera entidad por volumen de activos en España, con 352.296 millones.

A nivel internacional, el grupo fusionado habría contado con alrededor de 860.000 millones en activos totales, lo que le colocaba como el séptimo mayor banco de la Unión Europea (UE).

Entra aquí para leer más sobre empresa.

Archivado en:

Bankia · BBVA · CaixaBank ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.